Quantcast
Channel: Comentarios en: La Tierra, más caliente desde la Revolución Industrial que los últimos 11 mil años
Viewing all 21616 articles
Browse latest View live

Crea tu propio avatar al estilo Pixar

$
0
0
Crea tu propio avatar al estilo Pixar

Cuando Apple lanzó los Animoji, las tiendas ya estaban repletas de apps para crear avatares y personajes animados. Y una de las más populares es Zepeto.

¿A quién no le gusta tener una versión de sí mismo estilo Minion o como si fuéramos un personaje más de Los Simpson, South Park o Padre de familia? En Google Play y App Store proliferan las aplicaciones que permiten diseñar nuestro propio emoji o avatar 3D para compartir en conversaciones de Snapchat, WhatsApp o Mensajes.

No hace mucho vimos una app de este tipo llamada Chudo que permite usar los Animoji de Apple en dispositivos no compatibles. Pero la variedad de apps de este tipo es sorprendente, pudiendo crear personajes nuevos, personalizar los ya existentes y dotarles de vida en segundos.

Otro gran ejemplo que está teniendo mucha popularidad es Zepeto, que no llama la atención por su nombre pero sí por lo que puede hacer: convertirte en un personaje animado de Pixar simplemente mostrándote delante de la pantalla de tu smartphone.

Tu yo en 3D a lo Pixar

Lanzada hace poco más de un año, Zepeto está disponible para descargar en dispositivos iPhone, iPad y Android. Su funcionamiento es simple. Al abrirla, nos preguntará si queremos crear un nuevo personaje.

Lo primero que nos preguntará es en qué año hemos nacido. Más que nada porque a continuación nos informa que si somos menores de 13 años deberemos emplear esta app con permiso de un adulto. Luego nos preguntará el género de nuestro personaje, masculino o femenino. Y listo. Nos colocamos delante de la cámara y Zepeto nos hará un retrato, aunque también es posible elegir una foto previa.

Si todo va bien, Zepeto generará un personaje animado próximo a nosotros, aunque no siempre acierta del todo, por lo que tendremos que pasar por el siguiente paso, donde personalizaremos nuestro yo virtual con tono de piel, corte de pelo, gafas, nariz, boca, ojos…

Una vez creado tu personaje, podrás vestirlo y decorar el escenario con objetos con los que tu personaje podrá interactuar. Sin embargo, para lograr esto deberemos haber pasado antes por otras secciones de Zepeto, ya que ropa, complementos y mobiliario son de pago. Para ello, la app una moneda virtual, que podemos conseguir pasando por caja o a través de ciertas acciones o juegos.

¿Nos hacemos una foto?

La sección más interesante de Zepeto tras crear nuestro avatar animado es la llamada Photobooth, tercer botón de la parte inferior de la pantalla. Aquí tendremos la posibilidad de encontrar mil y una posturas, disfraces y lugares donde colocar a nuestro personaje recién creado para que recree situaciones.

Luego nosotros solo tendremos que decorar el fondo y realizar algún que otro cambio para personalizar la escena. Y al terminar, podremos guardarla o compartirla. Hay poses para una persona, dos, tres… Dependerá de si tenemos más amigos de Zepeto que podamos usarlas todas. Por otro lado, también podemos fotografiar nuestro avatar desde la pantalla principal, pero solo en su escenario, que decoraremos con el tiempo.

Otra opción consiste en grabar un vídeo o sacarnos una foto que sustituye nuestra cara por la de nuestro avatar. Aquí podemos dar rienda suelta a nuestra imaginación, y si todo sale bien, guardar la foto o vídeo o compartir el resultado en redes sociales.

Animaciones y stickers

Otro aspecto interesante de esta aplicación es la posibilidad de enviar animaciones y stickers a través de otras aplicaciones.

Si bien no se integran directamente, desde Zepeto, si vamos a nuestro perfil (esquina inferior derecha), podremos elegir entre animaciones (Greetings) y stickers (Emojis) para exportar a mensajes de correo o a conversaciones en cualquier app del menú Compartir de Android o iOS.

En ambos casos, nuestro personaje y lo que aparece en animación y sticker ya viene definido por defecto. La selección es variada, y en el caso de las animaciones es posible incluir un mensaje escrito.

Actividades cuestionables

Como app para crearnos un avatar animado, Zepeto cumple con creces. Además, la sección Photobooth permite pasarlo en grande colocando nuestro personaje en mil y una situaciones graciosas. Pero el tono de la app choca bastante con la sección de juego, que básicamente consiste en apostar dinero virtual para obtener dinero virtual. También hay actividades de rasca y gana, ver publicidad…

Todo ello con el objetivo de obtener moneda virtual para ropa, complementos y decoración de nuestro personaje, algo que sin esa moneda es imposible. De ahí se entiende que la app no sea adecuada para menores de 13 años. Lo reprobable esté en el tipo de juegos disponibles, una suerte de casino virtual con estética animada.

Eso sin hablar de Zepeto World, un espacio virtual online que pretende hospedar canales donde conversar con otros usuarios pero que acaba siendo un canal público de chat sin moderadores donde es mejor no entrar.

Obviando estos dos aspectos de Zepeto, por mejorar, la app logra su cometido, diseñar y crear nuestro propio avatar 3D estilo Pixar, fotografiarlo, compartirlo en conversaciones de Snapchat o WhatsApp en forma de animación o sticker y jugar con él en escenarios divertidos.


Ofertas del día en España: MacBook, robot Roomba y más

$
0
0
Ofertas del día en España: MacBook, robot Roomba y más

Recopilamos las mejores ofertas del momento, que en el día de hoy incluyen el compacto portátil MacBook de Apple o el robot aspirador Roomba.

Las mejores ofertas del momento en electrónica y otros productos para ahorrar unos cuantos euros.

Además, recuerda que disponemos de un grupo de Telegram pensado para ir recopilando las mejores ofertas a lo largo del resto de días de la semana.

Smartphones

Apple iPhone XR 64GB 779,00 euros (-9 %).

OPPO AX7 smartphone 6,22” (pantalla HD+; 4GB RAM Snapdragon 450 + 64GB almacenamiento; batería 4.230 mAh, doble cámara 13Mpx + 2Mpx waterdrop, cámara trasera 16 Mpx, Android 8.1) color azul. 188,01 euros (-30 %).

Ordenadores

Logitech Master AMZ - Ratón inalámbrico Bluetooth para Windows y Mac, Negro. 67,98 euros (-27 %).

Apple MacBook 12 pulgadas, Intel Core m3 de doble núcleo a 1,2 GHz, 256GB SSD - Oro rosa. 1.049,99 euros (-30 %).

Otros productos

Amazon Music Unlimited por 0,99 euros al mes - Amazon ofrece un descuento por tiempo limitado en su servicio de música en streaming premium: 0,99 euros durante los primeros cuatro meses en lugar de los 9,99 euros habituales. Se puede cancelar en cualquier momento.

https://amzn.to/2xhINt2

Apple iPad Pro 12,9" 256 GB Wi-Fi Gris Espacial. 899,99 euros (-29 %).

TP-Link Router 4G móvil Wifi MiFi 4G Cat4 con Batería 2000 mAh, WiFi de 150 Mbps, Ganador del premio de diseño Red Dot, hasta 10 dispositivos simultáneamente, Control de tráfico(M7200). 49,99 euros (-44 %).

AUKEY Cámara de Coche Dash Cam 1080P Full HD Cámara para Coche con Detección De Movimiento, Visión Nocturna, G-Sensor, Loop de Grabación, 2.7" LCD Pantalla (DRA1). 38,23 euros (-25 %).

Echo Show 5 una pantalla inteligente y compacta con Alexa, negro. Compra 2 y ahorra 25 euros. 89 euros (-25 €).

Bose QuietComfort 35 II - Auriculares inalámbricos (Bluetooth, cancelación de ruido) con Alexa integrada, Negro. 256,49 euros (-32 %).

iRobot Roomba 615 - Robot aspirador para suelos duros y alfombras, con tecnología Dirt Detect, sistema de limpieza en 3 fases. 199,00 euros (-33 %).

HP 32 - Monitor de 31.5" FHD (IPS con retroiluminación LED, 16:9, 5 ms, HDMI, 178 Grados). 169,00 euros (-15 %).

¿Qué papel jugaron las drogas en la Segunda Guerra Mundial?

$
0
0
¿Qué papel jugaron las drogas en la Segunda Guerra Mundial?

Una plétora de testimonios y documentos de todo tipo avalan la notable resistencia que distinguió a los soldados alemanes y aliados durante la Segunda Guerra Mundial. Ahora, décadas después, se conoce el ingrediente secreto de este sobresaliente desempeño: drogas que mejoran el rendimiento.

Durante la década de 1940, las tropas nazis fueron generosamente suministradas con una metanfetamina llamada Pervitin, mientras que los soldados aliados se mantuvieron alertas con la ayuda de la anfedamina Benzedrine.

Soldados incansables

Los oficiales médicos de ambos lados distribuyeron estos estimulantes, y otros, para mantener en estado de alerta a los soldados cansados ​​por largos periodos de tiempo, y a la vez atenuar los efectos debilitantes de la neurosis de guerra y el trastorno de estrés postraumático.

Los soldados que tomaron estas drogas fueron empujados más allá de los límites de sus capacidades normales; pero los funcionarios médicos militares ignoraron en gran medida los impactos a largo plazo del uso de drogas.

Las anfetaminas (un grupo de estimulantes que incluye las metanfetaminas) afectan el sistema nervioso central e inducen una sensación de euforia, aumentan el estado de alerta y disminuyen el apetito y el sueño.

La metanfetamina alemana Pervitin se comercializó inicialmente en la década de 1930 como un estimulante recreativo. De acuerdo al reconocido historiador de la Segunda Guerra Mundial, James Holland, los científicos experimentaron con Pervitin antes de la guerra para ver cuánto tiempo podían permanecer despiertos los estudiantes y aún rendir bien en los exámenes.

Para 1940, Pervitin estaba ampliamente distribuido entre los pilotos de la fuerza aérea nazi (la Luftwaffe), y de ese modo “prepararlos” para los rigores de las misiones largas, o para evitar el insomnio y el hambre si sus aviones eran derribados.

Los registros de la Oficina de Guerra Británica estimaron que durante los tres meses de Blitz (ataque de los nazis a Gran Bretaña), de abril a junio de 1940, se enviaron alrededor de 35 millones de tabletas de Pervitin a 3 millones de soldados, marineros y pilotos alemanes.

Después de esta infusión de drogas, las tropas alemanas marcharon y lucharon durante 10 días consecutivos, atrapando y derrotando al ejército británico en Dunkirk, una victoria militar decisiva para los nazis.

Siguiendo el ejemplo

Después de que los agentes de inteligencia británicos descubrieron las tabletas de Pervitin en un avión alemán derribado, los funcionarios tramaron un plan para alimentar a los soldados aliados con una ventaja química similar.

Para ello, recurrieron a la anfedamina Benzedrine en forma de tabletas e inhalantes. En 1941, la Real Fuerza Aérea de Gran Bretaña sancionó oficialmente su uso, para ser suministrada a discreción del oficial médico adjunto al escuadrón o base aérea.

Aunque el efecto del Benzedrine no era tan peligroso como Pervitin, la droga todavía conllevaba riesgos. Si bien este fármaco reduce la necesidad de dormir, no evita la fatiga, y el cuerpo al no tener ninguna posibilidad de recuperarse llega un momento en el que simplemente colapsa.

Los ejércitos aliados adoptaron el uso de anfetaminas, no por aumentar el rendimiento en sujetos fatigados, sino más bien por sus capacidades de alterar el estado de ánimo: incrementó los niveles de confianza –y agresión– y proporcionó un impulso a la moral de los soldados.

Algunas de las consecuencias a largo plazo del uso de estas drogas incluyen pérdida extrema de peso, adicción, pérdida de memoria, comportamiento violento, paranoia y muchos otros.

Para el momento, los efectos devastadores del consumo indiscriminado de estas drogas no se “entendieron correctamente” y se brindó muy poca ayuda a las personas que se convirtieron en adictos.

Este artículo fue publicado originalmente en Tekcrispy

La NASA se enfrenta a dos grandes desafíos antes de enviar astronautas a la Luna en 2024

$
0
0
La NASA se enfrenta a dos grandes desafíos antes de enviar astronautas a la Luna en 2024

  • Estados Unidos tiene intención de enviar astronautas a la Luna en 2024 con el programa Artemisa de la NASA.
  • La agencia espacial estima que este cambio de fecha supondrá entre unos 20.000 y 30.000 millones de dólares más.
  • El director de la NASA y algunos astronautas de anteriores misiones Apolo apoyan la visión de Trump para 2024, pero creen que será necesario hacer dos importantes cambios.

Autor: Ana Zarzalejos

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha dejado muy claro que quiere acelerar la vuelta de los astronautas a la Luna y enviar una tripulación en 2024.

La NASA ha aceptado totalmente el envite y el Programa Artemisa tiene como objetivo aterrizar astronautas en la superficie lunar en los próximos cinco años. La idea es sentar las bases para una presencia continuada de los humanos en la Luna y dar el siguiente paso hacia Marte.

A pesar de que la agencia espacial está dispuesta a asumir el reto, los astronautas de misiones Apolo anteriores con los que ha hablado Business Insider advierten de que será necesario hacer dos importantes cambios.

Llevar astronautas a la Luna implica aumentar el presupuesto

Rusty Schweickart (Apollo 9), Charlie Duke (Apollo 16), y Harrison Schmitt (Apollo 17) apoyan el objetivo de Trump para la misión lunar NASA, pero creen que será necesario aumentar el presupuesto.

Según Schmitt, la NASA debería tener fondos disponibles para poder hacer frente a gastos desconocidos porque recuerda que este tipo de proyectos conllevan muchas sorpresas.

"No se logra el programa que el presidente y el vicepresidente han pedido a la NASA sin comprometer fondos y sin hacer frente a los tiempos difíciles", corrobora Schweickart.

El astronauta también ha deseado suerte al director de la NASA, Jim Bridenstine, y ha asegurado que por ahora parece que le está yendo bien. Bridenstine ya explicó en la CNN que el coste de cumplir con los objetivos de la Casa Blanca mediante el programa Artemisa añadiría entre unos 4.000 y unos 5.000 millones de dólares cada año al presupuesto anual de la NASA de 21.500 millones de dólares.

En su momento, el programa Apolo costó mucho más: 110.000 millones de dólares, ajustados en función de la inflación. Sin embargo, eso no significa que la NASA no vaya a sudar para conseguir los fondos para Artemisa. Al parecer, a Bridenstine le costó que aceptarán un aumento del presupuesto de 1.600 millones de dólares para empezar a financiar nuevas plataformas de aterrizaje, naves y cohetes.

Recuperar el espíritu del Apolo: entusiasmo juvenil y decisiones rápidas

Para los astronautas, el otro cambio que debe ocurrir en la NASA tiene que ver con su cultura de trabajo, más concretamente con la edad de sus trabajadores.

Harrison Schmitt asegura que "el desafío de la NASA es recrear el tipo de ambiente" del programa Apolo. "Es un entorno en el que predominan los jóvenes; la edad media de los miembros del centro de control de la misión del Apolo 13 era de 26 años, y ya habían participado en varias misiones. Los jóvenes son esenciales para este tipo de esfuerzo".

Schweickart añade que la edad media del Centro Espacial Johnson es de 60 años: "No es de ahí de donde viene la innovación y la emoción. La emoción viene de cuando tienes adolescentes y jóvenes de 20 años ejecutando programas".

Además, los astronautas creen que la burocracia que rige los procesos de la agencia espacial será también un freno para el desarrollo de la misión. Schmitt asegura que reducir los procesos burocráticos es el mayor desafío para Bridenstine: ""Creo que va a hacer falta un esfuerzo concertado para reducir los gastos burocráticos dentro de la NASA para desarrollar el entorno tipo Apolo, donde las decisiones se pueden tomar de forma rápida y continua".

Aún así, todos tienen confianza en que el programa saldrá adelante y Artemisa logrará sus objetivos de llevar astronautas a la Luna en 2024. "Podríamos construir un módulo lunar en cinco años, ya lo demostramos con Apolo", señala Charlie Duke.

Este artículo fue publicado originalmente en Business Insider

Apple Music supera los 60 millones de suscriptores

$
0
0
Apple Music supera los 60 millones de suscriptores

El servicio de streaming de Apple, Music, supera los 60 millones de usuarios de pago, 10 millones más que la última marca confirmada de la compañía.

Los servicios de Apple siguen viento en popa, y todavía faltan por llegar los más novedosos: Apple TV+ y Apple Arcarde. Ahora, uno de los más utilizados de la compañía, Apple Music, ha superado los 60 millones de suscriptores, una marca importante sabiendo que solo está disponible en las plataformas de Apple y Android y la compañía no acostumbra a hacer ofertas especiales como sí hace la competencia.

Esta confirmación del número de suscriptores viene directamente del vicepresidente senior de Apple, Eddy Cue, que en una entrevista con el medio francés Numerama ha apuntando algunos datos interesantes sobre la compañía. Los 60 millones de suscriptores de pago total de la compañía supone un salto de 10 millones respecto a las últimas cifras de suscriptores que confirmó la compañía y que situaban la base de usuarios que pagan por el streaming musical de Apple en 50 millones.

Además, otro detalle interesante sobre Apple Music es que se trata del más utilizado dentro de los usuarios de Apple, pese a que están disponible casi la totalidad del resto de servicios competencia de la compañía, como por ejemplo Spotify, Tidal, Amazon o Google Music.

Lo cierto es que pese a que los datos son tremendamente interesantes para Apple, también pueden ser un arma de doble filo si las pretensiones de Spotify respecto al dominio de Apple dentro de su ecosistema, si al final la Unión Europea empieza a investigar a la compañía por su competencia en Streaming.

DeepNude, la aplicación que «desnudaba» mujeres, huye horas después de viralizarse

$
0
0
DeepNude, la aplicación que «desnudaba» mujeres, huye horas después de viralizarse

La aplicación que prometía ser los rayos X basados en inteligencia artificial, echa el cierre tras una repercusión inicial demasiado elevada.

El pasado jueves se conocía DeepNude, una polémica aplicación que permitía realizar el trabajo de edición de imagen de quitar la ropa a fotografías exclusivamente de mujeres de forma automática y haciendo uso de algoritmos de deep learning o inteligencia artificial. Tras la exposición recibida en las horas siguientes a las primeras publicaciones, esta echa el cierre supuestamente definitivo.

El motivo esgrimido por el que parece su único desarrollador, de la desarrolladora deepinstruction con sede en Estonia –pero que se hacía llamar Alberto ante la prensa internacional–, es que con la gran repercusión y el gran número de descargas iniciales, que cifra en medio millón, "las probabilidades de uso indebido son demasiado altas" y "no quieren hacer dinero de esa forma".

Uso indebido sí, pero poquito

Desde la cuenta de Twitter de la aplicación apuntan a que las "medidas de seguridad" –únicamente la marca de agua sobre la imagen– no serían suficientes si tanta gente la usa, y "no quieren ganar dinero de esta forma" ni "ser los que la vendan".

Recordemos que la aplicación, que era gratuita, contaba con una versión ampliada que costaba unos 50 dólares en un primer momento para más tarde aumentar su precio al doble, tras ver la repercusión inicial. Esta le llevó a colapsar los servidores durante las primeras horas, llegando incluso a tener que cerrar su página web.

DeepNude afirma que no publicará ninguna otra versión y "no consiente el uso de la misma a nadie". Curiosamente, acaba el comunicado afirmando que "el mundo no está listo todavía para DeepNude", como si no fuera totalmente al contrario.

Coge el dinero y huye

Realmente, no parece que estas "medidas de seguridad" fueran suficientes de ninguna forma ya que la propia aplicación está concebida casi por definición en el uso indebido de imágenes ajenas y sin consentimiento. Y ahora que ha amasado probablemente más dinero –y atención– del que esperaba, se intenta evitar las repercuisiones legales que una aplicación de este estilo pueda tener.

DeepNude funcionaba con un pix2pix, un motor de deeplearning abierto y publicado en 2017 por la Universidad de Berkeley, que sirve habitualmente para realizar procesado de imágenes para tareas tan diversas como el entrenamiento de sistemas de conducción autónoma, generado de mapas a través de imágenes satelitales o incluso el coloreado de imágenes en blanco y negro de forma automática.

Pero esas imágenes no se procesan de la nada, sino que realmente lo que hacía DeepNude es sustituir los trozos que se correspondían con ropa con otros procedentes de más 10.000 imágenes, según reconocía el propio Alberto a Motherboard, de mujeres desnudas obtenidas de internet. Estas, seguramente, sin ningún tipo de derechos de explotación.

La propia web del desarrollador, deepinstruction.com, ya no se encuentra accesible. Allí ayer mismo se listaban otros proyectos en los que supuestamente estaba trabajando: DeepOld, para colorear imágenes en blanco y negro y DeepBackground, para sustituir el fondo de una imagen. Estos dos enfoque son mucho menos polémicos y de hecho, ya existen multitud de sitios que realizan tareas similares.

Todos los servicios y suscripciones de Amazon España que puedes probar gratis actualmente

$
0
0
Todos los servicios y suscripciones de Amazon España que puedes probar gratis actualmente

Amazon ofrece una amplia variedad de servicios a sus clientes, sean Prime o no, que pueden probar completamente gratis durante un tiempo limitado.

Amazon es internacionalmente conocida como el gigante del retail más relevante del momento, con un volumen de ventas que no cesa de aumentar y que continúan extendiendo su dominancia en el sector. Sin embargo, y como complemento a su vertiente de e-commerce, la empresa de Jeff Bezos lleva años aumentando su catálogo de servicios añadidos en diversas vertientes.

Así, a día de hoy son varios a los que el usuario puede tener acceso para conseguir ampliar las características del servicio original de Amazon o para conseguir nuevas utilidades, como la música o el vídeo en streaming. Estos son todos aquellos a los que puedes tener acceso actualmente en España.

Amazon Prime

El más básico y conocido de todos, pues es el que permite a sus suscriptores obtener envíos gratis en millones de productos y agilizar los tiempos de entrega para tener sus compras en casa con la mayor brevedad posible. Además, da acceso también a Prime Video y Prime Music, sendos servicios de streaming que, aunque están algo limitados respecto a otras opciones del mercado, resultan atractivas al venir incluidas en el paquete.

Actualmente, Amazon Prime tiene un coste de 36 euros al año, pero puedes probarlo gratis durante el primer mes y darte de baja cuando quieras.

Amazon Prime Music

Es el servicio complementario que ofrece la suscripción estándar de Prime, como ya se ha comentado, y ofrece acceso a un catálogo reducido de 2 millones de canciones. Al ir incluido en el anterior, se aplican las mismas condiciones de precio y descuentos.

Amazon Prime Video

Como ocurre en el caso de Music, este servicio de vídeo en streaming se engloba dentro de la citada suscripción Prime y da acceso a series y películas como The Grand Tour o The Man in the High Castle. Como es natural, las mismas condiciones que en los dos casos anteriores se trasladan a esta suscripción.

Amazon Music Unlimited

Se trata del servicio de música en streaming premium, superior a Prime Music por disponer de un mayor catálogo de canciones (50 millones) y por integrarse de manera efectiva con los dispositivos inteligentes de la marca, escucha sin conexión, descarga de canciones, no tener publicidad... Es el servicio con el cual la firma quiere competir con Spotify y Apple Music.

Actualmente Amazon Music Unlimited dispone de una oferta por tiempo limitado para probar el servicio por 0,99 euros al mes durante los 4 primeros meses. Si no se cancela en ese tiempo, pasará a costar 9,99 euros mensuales.

Amazon Kindle Unlimited

De igual modo que en Music Unlimited, este es un servicio premium de Amazon, solo que en este caso enfocado a la lectura. Siendo suscriptor de este uno tiene acceso a 1 millón de libros para leer en su Kindle o cualquier dispositivo con la app Kindle, siendo el complemento ideal para los lectores más ávidos. A día de hoy dispone de 1 mes gratis para nuevos suscriptores, y si eres también miembro de Prime, 3 meses gratis.

Lista de Bodas Amazon

Las mejores listas de bodas ahora se hacen online. Y ningún sitio como Amazon para que tus invitados puedan comprarte los mejores productos y enviártelos directamente a casa. Con el servicio de Lista de Bodas, uno puede especificar cuáles son los productos que le interesan y, con solo compartir un enlace, los invitados podrán verlos todos y elegir cuál quieren regalar. Por supuesto, este servicio no tiene suscripción alguna.

Cuenta Amazon Business

El servicio de Amazon para empresas y autónomos. A través de él se puede comprar con descuento, excluir el IVA, gestionar impuestos y otras muchas opciones para facilitar su uso en ámbitos profesionales. Es un servicio gratuito sin suscripción.

Los impuestos que paga Netflix en España demuestran que la ‘tasa Google’ es más necesaria que nunca

$
0
0
Los impuestos que paga Netflix en España demuestran que la ‘tasa Google’ es más necesaria que nunca

Netflix ha tributado en España menos que un ciudadano con un salario medio, pese a que se estima que tiene unos ingresos de entre 2 y 6 millones de euros mensuales.

Hay voces a favor y en contra de la implantación del nuevo impuesto a la grandes tecnológicas. Por un lado, la aplicación de tributos adicionales a una actividad económica puede frenar parte de la inversión extranjera de cara al futuro por el aumento de la presión impositiva. Por otro, equilibra un poco la balanza social de aquellas grandes corporaciones que aprovechando mecanismos, a todas luces legales, no contribuyen -ni compiten por tanto- en base a su capacidad económica por su actividad.

El debate en torno a si es positivo o no la implantación de medidas impositivas especiales para las globales tecnológicas en la Unión Europea sigue todavía en ciernes. El ejecutivo español ya ha ha confirmado que sus planes sobre a imponer la tasa Google para que los tributos de la grandes tecnológicas, que generan grandes beneficios en España, estén más acordes con los de las empresas nacionales y en la misma medida, la minoración de la base fiscal no suponga una desventaja competitiva para aquellas compañías que efectivamente está sujeta a una mayor presión fiscal.

Está ampliamente demostrado que la curva de Laffer, que es la mueve el mantra de a menor presión fiscal mayor incentivo de inversión, solo se alcanza dentro de los límites de equilibrio y que, cuando la balanza se desajusta lo suficiente, no existen incentivos para la inversión. De hecho, España ha demostrado ampliamente que la disminución de la presión fiscal no ha incentivado, a largo plazo y más allá de momento puntuales, la recaudación.

Esto nos deja, por tanto, el aumento de la presión impositiva como único incentivo para igualar la balanza fiscal. Si la menor presión fiscal no ha demostrado un aumento e la inversiones extranjeras de las grandes tecnológicas, sino que incluso con la caída de los impuestos las GAFA (Google, Amazon, Facebook y Apple, etc) siguen aprovechando los mecanismos financieros para disminuir su base fiscal y desplazar las plusvalías al extranjero, pese a que todo el valor añadido es generado en las fronteras nacionales, la 'tasa Google' se antoja como la única forma de imponer un poco de justicia.

Y no solo social, también económica. No podemos hablar de un mercado competitivo y autorregulado si nuestras empresas nacionales que compiten en igualdad de condiciones con las grandes tecnológicas están sujetas a una mayor imposición fiscal, por mucho que se repita el hecho de que pueden aprovechar los mismos mecanismos financieras que las extrajeras. No es justo, no es ético y no es competitivo en un mercado que se antoja único, moderno y comunitario.

Filiales y menor presión fiscal

Podríamos poner una amplia variedad de ejemplos que ponen de manifiesto como en España, en Francia o en otros países de la UE, las GAFA juegan en una liga impositiva distintas a las compañías puramente europeas, que no desplazan sus bases fiscales al extranjeros a la través de los mecanismos financieros aprovechando el juego de las filiales, los precios de trasferencia y cualquier otro de mecanismo sujeto a legalidad que nos podamos imaginar.

El último, y que desde luego pone de manifiesto la imperiosa necesidad de aplicar una mayor imposición fiscal a la tecnológicas, es el de Netflix en España. Según datos de Cinco Días, derivados de la cuentas del primero ejercicio fiscal de Netflix en España, la compañía solo ha pagado 3.146 euros de impuestos en España en su primer ejercicio fiscal, eso es menos de lo que paga un ciudadano español en IRPF con un salario dentro de la media nacional (que no mediana), situado en torno a los 23.500 euros.

Netflix como la mayoría de las GAFA opera con dos filiales en España que no facturan su actividad principal. Lo que pagas por tu suscripción a Netflix está facturado pro su matriz Europea con base en Holanda, por lo que desplazan sus plusvalías fuera de España y solo pagan impuestos por los beneficios generados en España por su actividad publicitaria y de producción de contenidos, que en el último ejercicio declararon unos ingresos conjuntos de 538.921 euros y un beneficio neto de 9.439 euros. Pero Netflix es una más, solo el último ejemplo. Y no, la compañía no está realizando ninguna ilegalidad desde el punto de vista de las normas contables, tributarias y financieras. Ni de España ni de la UE.

Con estos datos sobre la mesa nadie puede decir que el impuesto sobre actividades digitales o una figura similar no sea más necesario que nunca. Y que además se antoje casi como una obligación moral para equilibrar la balanza impositiva, social y competitiva.


Matrix: ¿más actual ahora que hace 20 años?

$
0
0
Matrix: ¿más actual ahora que hace 20 años?

Matrix vuelve a las salas de cine en alta definición por su veinte cumpleaños. Analizamos la película con una mirada actual para comprobar si las cuestiones que plantea siguen estando vigentes.

Matrix es uno de los iconos del cine de ciencia ficción de todos los tiempos, que ha cumplido esta semana veinte años desde su estreno. Para celebrarlo, la película vuelve a los cines españoles este viernes 28 de junio. Esta vez, los fans de la trilogía podrán disfrutar de ella en alta definición 4K, pero ¿cómo ha envejecido Matrix?

La cinta de las hermanas Lana y Lilly Wachowski situaba la acción cerca del año 2199, en una realidad en la que las máquinas han tomado el control de la Tierra y sometido a la raza humana. Keanu Reeves protagoniza esta película como Thomas Anderson, un programador informático que lleva una doble vida como hacker bajo el alias Neo. Su personaje no está satisfecho con lo que el mundo le ofrece porque tiene la sensación de que algo falla, un presentimiento que confirma cuando toma la famosa pastilla roja.

Descubrir que tu mundo es solo una simulación es un golpe chocante, pero confronta al protagonista de cara con la verdad, y ¿qué es la verdad? Esta pregunta lleva rondando a la Humanidad desde el principio de los tiempos y no existe una respuesta clara. Para Morfeo, el mundo real es el que existe más allá de Matrix, el dominado por las máquinas, pero para todas las personas que viven en ella no existe un mundo más allá; viven en su particular caverna de Platón.

Como tantas otras películas del género, Matrix aborda el síndrome de Frankenstein, el miedo a que una creación humana se rebele contra nosotros. En este caso, sería la inteligencia artificial desarrollada en el siglo XXI la que nos subyuga como especie. La película se ríe de los aires de grandeza que nos damos como sociedad implicando que por mucho que intentemos controlar la naturaleza, estamos jugando con fuerzas mayores que nosotros mismos.

El reestreno nos llega en un momento en que la identidad vuelve a ser un recurso habitual en el cine, porque estamos cada vez más perdidos. En un mundo globalizado e inestable, en el que nada nos sorprende, buscamos constantemente el “quiénes somos”, nuestro lugar como individuos y como grupo. Ahora que series como Years and Years muestran un futuro terrorífico, pero ni mucho menos inverosímil, necesitamos creer en algo. Estamos abocados a la búsqueda de referentes que nos guíen, del mismo modo que Trinity y los demás personajes necesitan creer que Neo es un “elegido” con el poder de terminar con la guerra.

Llena de símbolos y referencias, Matrix sigue siendo una de las películas más filosóficas del género. A lo largo de sus más de dos horas, las directoras nos plantean profundas cuestiones que tienen vigencia aún hoy en día, desde la búsqueda de la verdad hasta los códigos éticos al tratar con máquinas, pasando por los comentarios religiosos. Las personas que habitan Matrix están viviendo una vida que interpretan como real. Su mente percibe un mundo tangible con el que interactúa. ¿Es esa vida menos válida que la “real”? Decía Morfeo en la cinta que cuanto más mayor es la persona más difícil es que despierte a la realidad, porque se aferran desesperadamente a la ilusión de Matrix, y el personaje de Cifra es la viva imagen de ello. ¿Preferimos el engaño bonito o la amarga realidad? Cada cual que decida con qué venda taparse los ojos.

Veinte años después de su estreno, Matrix vuelve a los cines en un momento sociopolítico en el que nos gustaría pensar que estamos viviendo en una simulación, que las situaciones desoladoras que aparecen en las noticias son solo producto de un retorcido programa informático; que podemos despertar de la pesadilla. Sin embargo, como constata el agente Smith, Matrix primero fue diseñada como un mundo utópico, en el que los seres humanos vivieran en paz mientras ellos se aprovechaban de la energía que generaban sus cuerpos. Pero este proyecto con aires de Un mundo feliz fracasó porque las personas “necesitan de la tristeza y el sufrimiento”. Si despertáramos al mundo perfecto que deseamos pensaríamos que es solo un sueño.

2019 parece el año de Keanu Reeves, que ha estrenado la tercera entrega de la saga John Wick, ha puesto voz a un nuevo personaje de Toy Story 4 y protagonizado el videojuego Cyberpunk 2077. Sin olvidar su aparición estelar por la producción de Netflix, Quizás para siempre. El reestreno de Matrix llega en el mejor momento para recordarnos por qué nos gusta tanto el actor canadiense. Además, ya sabemos por Chad Stahelski, director de John Wick 3, que las hermanas Wachowski están trabajando en la cuarta entrega de Matrix, expandiendo el complicado universo. De ser así, esta saga se convertiría en una de las muchísimas que están buscando su renacimiento mediante los reboots. Eso sí, hay muchas posiblidades de que Neo no sea el protagonista y los rumores hablan de la incorporación de Michael B. Jordan.

En cualquier caso, queda claro que esta trilogía es de absoluta actualidad y una reinvención del universo podría encajar muy bien con lo que pide el público en la actualidad. De momento, nos conformamos con ir a ver de nuevo Matrix en alta definición.

Flappy Bird regresa en formato de ‘battle-royale’

$
0
0
Flappy Bird regresa en formato de ‘battle-royale’

Flappy Bird está de vuelta bajo el nombre de Flappy Royale. Mantendrá la mecánica del original, aunque ahora competimos contra 99 jugadores en formato battle-royal.

El famoso juego Flappy Bird –que causó un tal revuelo que hasta su desarrollador decidió retirarlo debido a la adicción que producía– está de vuelta bajo el nombre de Flappy Royale. Desarrollado por Orta Therox y Lazer Walker, sigue la misma mecánica que el juego original, salvo por una excepción: se ha convertido en un battle-royale.

Al igual que en el juego original, debemos pulsar sobre la pantalla para mantener el vuelo del pájaro, mientras intentamos pasar a través de las características tuberías del Super Mario Bros. La única diferencia con el original es que, debido a que ahora es un battle-royale, el objetivo principal es sobrevivir más tiempo que el resto de los 99 jugadores (los cuales podremos ver en pantalla con un tono fantasmal).

Por el momento no está disponible ni en la Play Store ni App Store, pero sí que podremos descargar su beta abierta a través de estos enlaces:

El lanzamiento oficial está previsto para julio de este año y, una vez se produzca, se podrá descargar en las respectivas tiendas de aplicaciones.

Crítica de 'Muñeco diabólico' (2019): un Chucky para la generación Z

$
0
0
Muñeco diabólico (2019): un ‘reboot’ poco memorable, pero divertido

El reboot de Chucky intenta dar un giro al estilo Black Mirror y se queda en un slasher del montón, pero muy divertido.

La pediofobia es el miedo irracional a los juguetes y, más concretamente, a las muñecas. Su origen es desconocido, pero parte de la creencia de que el muñeco no es un ente inanimado, sino que finge serlo cuando está expuesto a las miradas ajenas. Multitud de libros, películas y series de televisión han explotado este temor con fines más o menos siniestros, pero el icono del terror por excelencia es el pelirrojo Chucky. El muñeco ataviado con camiseta de rayas y peto vaquero es la viva imagen de los miedos infantiles de toda una generación y ha conseguido llegar hasta nuestros días con un total de seis películas a sus espaldas.

Este año, el muñeco vuelve en su versión más actualizada, convertido en un asistente doméstico con la voz de Mark Hamill. Una importante compañía tecnológica saca a la venta una línea de muñecos Buddi ("amigo"), que pueden conectarse a la red y a todos los aparatos de la casa para controlar la luz, el reproductor de música o la televisión. Buddi se comercializa como el perfecto acompañante para los niños: "Un amigo para toda la vida". Así, la película se aleja de la idea original del asesino sanguinario que posee al muñeco —y también de los creadores del personaje, que rechazaron el proyecto—. Ahora, Chucky decide por sí mismo.

Vertigo Films

El juguete entra en escena gracias Karen (Aubrey Plaza), la dependienta frustrada de una juguetería que se lleva a un muñeco defectuoso como regalo para animar a su hijo Andy (Gabriel Bateman). Al principio, parece que el único fallo del juguete son unos intermitentes ojos rojos y su capacidad para decir palabras malsonantes, pero pronto descubrirán que su carácter no es tan amigable como anuncian en televisión.

La idea de un Chucky que aprende por sí mismo y desarrolla su propio instinto asesino resulta más perturbadora que la original, aunque no han sabido explotarla al máximo y no llega a ser terrorífica. Además, lleva el añadido de haberse convertido en una especie de androide con cobertura de plástico y un dedo luminoso al estilo E.T. Este giro a lo Black Mirror, que claramente pretende introducir al personaje clásico en la onda actual, nos hace pensar en Alexa. Por suerte, el asistente de Amazon no es ni de lejos una inteligencia artificial y, además, su inofensiva forma de cilindro impide que empecemos a mirarla con desconfianza. De momento.

Salta así la franquicia del puro terror fantástico al tropo de las máquinas que se revelan contra los humanos. En este caso, Chucky tiene impulsos asesinos porque un trabajador disgustado desactivó su "inhibidor de violencia" —en otra ocasión hablamos de por qué iba a necesitar en primer lugar ese inhibidor un juguete infantil—. De modo que cuando el muñeco forja su "amistad" con Andy desarrolla un vínculo obsesivo que lo lleva a asesinar a todos aquellos que se porten mal con su dueño.

Vertigo Films

El estreno de Muñeco diabólico coincide con el regreso de otros juguetes muy vivos, pero menos sanguinarios, los de Toy Story 4. Tienen enfoques muy diferentes, pero Woody y Chucky no son más que caras opuestas de una misma moneda: todo lo que podría salir bien si los muñecos estuvieran vivos frente a todo lo que podría salir mal. De hecho, las dos sagas tienen mucho más en común de lo que podría parecer a primera vista: ambos juguetes forman un vínculo emocional muy fuerte con sus dueños que, casualmente, comparten nombre. Sin embargo, el Andy de Muñeco diabólico no tuvo tanta suerte con su regalo de cumpleaños.

El gran punto fuerte de la película es su autoconsciencia. Sabe que el público conoce al personaje y que no tienen grandes expectativas, de modo que se burla constantemente de sí mismo y da lugar a varios gags ingeniosos. La cinta es tan ridícula como predecible, pero ofrece exactamente lo que promete: "muñeco perverso desata cadena de asesinatos". No obstante, los sangrientos ataques no son tan explícitos ni espectaculares como podría esperarse de una producción de 2019.

Vertigo Films

Por otro lado, Andy y su nuevo grupo de amigos forman una dinámica que recuerda a Stranger Things, influencia tal vez de Caleb McLaughlin, Lucas en la serie de Netflix, que interpreta a uno de los niños. Parece que empieza a convertirse en costumbre que estos jóvenes actores participen en películas de terror, con Finn Wolfhard (Mike) en It e It 2. Está claro que es un escenario que funciona y que ver a varios chavales con hachas y motosierras es bastante entretenido. Más aún si se enfrentan a un muñeco con la voz de Luke Skywalker.

Un divertido reboot con posibilidades de secuela

En definitiva, Muñeco diabólico es una película poco memorable, pero ideal para los amantes de los slashers, con un nivel moderado de gore y muy divertida. A pesar de no supone ninguna revolución dentro del género, cumple como lavado de cara del personaje y ofrece un producto entretenido con el que pasar la tarde. Ahora bien, este giro en la franquicia nos deja con la intriga sobre cuál será el sieguiente paso. Mientras que Don Mancini, creador original de Chucky, está trabajando en una serie del pequeño asesino para Syfy, el final abierto de esta entrega nos sugiere que podría haber continuaciones. ¿Sobrevivirán las dos versiones o el viejo Chucky está condenado al olvido?

El truco para aprobar exámenes demostrado por un caracol

$
0
0
El truco para aprobar exámenes demostrado por un caracol

Estudios con caracoles han mostrado que se afianzan mejor dos recuerdos si están relacionados con materias diferentes, de ahí que se recomiende a los estudiantes no pasar mucho tiempo de estudio seguido con la misma asignatura.

Aunque el primer animal que nos viene a la mente al pensar en modelos experimentales es el ratón, existen otras muchas especies que se utilizan en investigación, según cuál sea el área que se está estudiando. En el caso de la memoria, es común estudiar los mecanismos neuronales de los caracoles y las babosas. Y es que, lejos de ser un insulto, los seres humanos tenemos bastantes factores en común con ellos en este aspecto. Lógicamente, nuestro cerebro es mucho más complejo, pero ciertos rasgos de su sistema nervioso, en lo referente al almacenamiento de recuerdos, se asemejan bastante a los de algunos mamíferos, como los propios humanos.

De hecho, en 2018 investigadores de la Universidad de California descubrieron en una babosa gigante, del género Aplysia, un proceso implicado en la consolidación de la memoria a largo plazo, que resultó estar presente también en ratones y otros mamíferos. Ahora, otro grupo de científicos, esta vez de la Universidad de Sussex ha utilizado a los caracoles del género Lymnaea para demostrar científicamente algo que muchas personas ponen en práctica durante su época de estudiantes: si tienes varios exámenes, no te atasques en una sola asignatura, mejor ve mezclándolas.

Memoria de caracol

Para la realización de este estudio, que se ha publicado recientemente en Communications Biology, sus autores tomaron un grupo de caracoles a los que adiestraron para recordar una serie de asociaciones entre ciertas sustancias y una recompensa azucarada o una menos agradable, a base de quinina, que tiene sabor amargo. Las lecciones se dieron con separaciones de una, dos o veinticuatro horas.

Así comprobaron que en una hora la enseñanza anterior permanecía en la memoria a corto plazo y un día después ya se había almacenado en la memoria a largo plazo, pero en dos horas se encontraba en una fase de transición entre ambas. Cabe destacar que tanto ellos como los seres humanos guardamos lo que acabamos de aprender en la memoria a corto plazo, pero finalmente solo guardamos a largo plazo aquello que nuestro cerebro considera importante, como cuando pasamos lo importante a una memoria externa para dejar espacio en el disco duro del ordenador.

En este proceso, los investigadores comprobaron que lo caracoles afianzaban de un modo diferente lo aprendido, según si las dos lecciones eran similares o muy diferentes. Concretamente, si eran conocimientos distintos no importaba el tiempo, pues ambos quedaban grabados en la memoria a largo plazo. En cambio, si estaban muy relacionados, la primera enseñanza se mantenía primero, a continuación la segunda “eclipsaba” a la primera durante la fase de transición, pero finalmente era la primera la que quedaba fijada a largo plazo.

Lógicamente, esto no quiere decir que no se puedan memorizar datos parecidos, sino que llevará más tiempo conseguirlo, en comparación a si son diferentes. Por eso, este hallazgo apoya que resulta positivo cambiar de una asignatura a otra cuando hay que estudiar varias materias, en vez de fijar una completa antes de pasar a la segunda. Es algo que hemos sabido siempre y que muchos hemos experimentado, pero ahora lo confirman unos simpáticos caracoles de charca. Sobran los motivos para ponerlo en práctica.

‘Spider-Man: Lejos de casa’ abre la puerta a la reinvención del MCU

$
0
0
‘Spider-Man: Lejos de casa’ abre la puerta a la reinvención del MCU

Spider-Man: Lejos de casa es el cierre que necesitaba la Fase 3 del MCU y Tom Holland el perfecto Spider-Man.

Esta publicación contiene spoilers de Avengers: Endgame.

Después de Endgame es difícil imaginar una continuación para los Vengadores. La expectación con aquella película fue tan grande y la sensación de desenlace tan palpable que parecía —con razón— el final de una era. Precisamente por eso se nos hace extraño que la Fase 3 del MCU no terminara con esta película, y también que el estreno de Spider-Man: Lejos de casa estuviera tan próximo a ella. Apenas ha disminuido el flujo de vídeos, noticias, promociones y comentarios sobre Endgame y ya tenemos encima una nueva ronda de presentaciones y entrevistas con el reparto de Spider-Man.

La sensación general es de confusión, de no saber muy bien cómo sentirnos ante lo que se avecina. Estamos de nuevo expectantes y ansiosos por seguir consumiendo el Universo Cinematográfico Marvel, pero al mismo tiempo nuestro corazón sigue en el funeral de Endgame —y en los que no tuvieron lugar—. Lo que nos pasa es que no estamos seguros de si Spider-Man: Lejos de casa será capaz de mantener el nivel del universo después de ese final que parece que lo tiene todo.

A los que os estéis preguntando esto mismo: estad tranquilos, esta película es justo lo que necesita el MCU ahora. No solo se mantiene a la altura de lo que hemos visto en los últimos años, sino que sabe retratar a la perfección esa inestabilidad que siente el público ante la pérdida de los Vengadores; todo gracias a Peter Parker. Ya sabíamos que Tom Holland era el perfecto Spider-Man, pero es que además es el personaje de la franquicia más cercano al público. No es un Dios, ni un espía entrenado, ni tiene esa aura imponente que rodea a los Vengadores; es un chico de instituto con preocupaciones mundanas.

Marvel

Si nosotros hemos perdido a algunos de nuestros personajes favoritos, él ha perdido a su mentor, a la persona que lo guiaba en el estrambótico mundo de los superhéroes y que lo protegía. Al tiempo que procesa este golpe debe enfrentarse a la vida de adolescente y a sus responsabilidades como Spider-Man, que son más exigentes que nunca. El pobre chico solo quiere descansar y pasar un rato agradable con MJ.

El primer cuarto de la película es bastante flojo e inestable, alejado de lo que estamos acostumbrados a ver en Marvel, pero poco a poco se recupera y toma ritmo. A partir de ahí solo va a mejor. Se nota un cambio de rumbo claro con respecto a las últimas cintas del MCU, en parte porque la gran amenaza alienígena ya no existe, y podemos volver a un tono más distendido. Retomar la acción con Spider-Man es el gran acierto de Kevin Feige, que ya anunció que era algo que estaba en sus planes desde el principio.

Spider-Man reúne todas las mejores cualidades de los superhéroes —valentía, abnegación, fortaleza— y al mismo tiempo las características más humanas —miedo, inseguridad, torpeza emocional—. Su personaje es uno de los más adorables de la franquicia, sino el que más, pero también uno de los más inspiradores. Ya lo demostró con Homecoming y aquella escena de superación en la que abraza por fin su identidad como héroe y en Lejos de casa termina de consolidarse como tal. Es un viaje que merece la pena recorrer a su lado.

Este cambio de dirección afecta también a la forma en que nos cuentan la historia. Abandonamos el formato coral para volver al relato de un solo protagonista. Tom Holland se echa encima todo el peso del MCU y hace que parezca fácil cargar con él. Aún con la fantástica incorporación de Jake Gyllenhaal como Misterio, es él quien acapara todas las miradas y no nos podemos quejar. Si tuviéramos que destacar a otro personaje sería el de MJ, y es que Zendaya no puede dejar de hacerlo todo bien. Da igual que interprete a una joven deprimida y consumida por las drogas como en Euphoria o a la excéntrica compañera de clase de Peter Parker.

Marvel

Por supuesto, todo este recorrido emocional está marcado por impresionantes escenas de acción que nada tienen que envidiarle a las de Endgame o Infinity war. De hecho, se acercan peligrosamente a la locura visual que supuso Spider-Man: Un nuevo universo, aunque nada vaya a estar nunca a la altura de lo que hizo la película de animación. Por otro lado, los intentos de Peter por impresionar a MJ resultan de lo más entrañables y le confieren a la película ese efecto romántico y esperanzador que tanta falta le hacía últimamente al MCU. Es una de las pocas tramas románticas de la franquicia que resulta creíble.

Eso sí, no todo es tan bueno como podría. Marvel no lleva precisamente una de las franquicias más feministas del panorama cinematográfico y, no dejemos que Capitana Marvel nos engañe, el tratamiento de los personajes femeninos es nefasto en la mayoría de los casos. Aún estando prevenidos, el sentido del humor rancio de los primeros minutos de la cinta pone de manifiesto la necesidad urgente de esta saga de contar con más mujeres en los equipos creativos. Si no para enriquecerse con puntos de vista que no sean los de hombres blancos cisheterosexuales, al menos para salvar al público del bochorno de ciertas bromas que ya no hacen gracia. Seguimos esperando también esa prometida representación LGTB+, la eterna cuenta pendiente de Marvel con su público.

Marvel

Spider-Man: Lejos de casa augura el brillante futuro de Marvel

Lejos de casa funciona porque no se parece a las últimas películas de los Vengadores ni quiere parecerse. Por el contrario, marca el camino para una reinvención del MCU que promete igualar en calidad a lo que ya hemos visto y superarla en todos los aspectos. Además, capta muchas de las preocupaciones de la sociedad actual y las adapta para encajar con el entramado de superpoderes y tecnología punta de su realidad; nos acerca el MCU como nunca. Todo ello, sumado a la interpretación estelar de Tom Holland y su viaje emocional como héroe. Si lo que está por venir se parece solo un poco a esto se aproximan años muy buenos en la industria marvelita.

Ofertas del viernes en México: Xiaomi Mi A2 Lite, cámara de fotos instantáneas y más

$
0
0
Ofertas del viernes en México: Xiaomi Mi A2 Lite, cámara de fotos instantáneas y más

Las mejore ofertas del momento incluyen el éxito de ventas Xiaomi Mi A2 Lite, además de una cámara de fotos instantánea y mucho más.

Un repaso a las mejores ofertas disponibles en este momento, que llegan cargadas de fantásticas oportunidades en productos con precios espectaculares.

Recuerda que disponemos de un grupo de Telegram pensado para ir recopilando las mejores ofertas a lo largo del resto de días de la semana.

Smartphones

Xiaomi Redmi Note 7 64GB/4GB RAM, 6.30'' FHD+, Snapdragon 660, Negro - Version Global Desbloqueado. 4,098.00 pesos (-31 %).

Xiaomi Mi A2 Lite Dual Sim 64GB/4GB en Ram Pantalla 5.84" FHD, Camara Dual 12MP + 5MP, Libre de Fabrica, Negro. 3,499.00 pesos (-20 %).

Computadoras

Samsung LC27F591FDLXZX Monitor Curvo 27” Active Crystal, Silver. 5,900.30 pesos (-29 %).

Original Xiaomi WiFi Amplifier Pro 300Mbps WiFi Amplificador de señal con 2 antenas. 425.00 pesos (-52 %).

Otras ofertas del momento

Amazon Music Unlimited por 9 pesos al mes - Amazon ofrece un descuento por tiempo limitado en su servicio de música en streaming premium: 9 pesos durante los primeros cuatro meses en lugar de los 99 pesos habituales. Se puede cancelar en cualquier momento.

https://amzn.to/2X8QgtM

Wireless Charger CHOETECH 7.5W Cargador Inalámbrico para iPhone 8/8 Plus, iPhone X / XS / XS Max / XR, 10W Carga Rápida Wireless Charging Pad para Samsung Galaxy S9/S9 Plus/S8/Plus/Note 8 y 5W para Nuevo AirPods y todos los Dispositivos Habilitados para Qi. 309.00 pesos (-38 %).

Panasonic RP-HTX80B-R - Audífonos Inalámbricos Bluetooth Over-ear. Varios colores. 799.00 pesos (-60 %).

memumi Handheld Fan Ventilador de Escritorio de Ventilador Portátil Ligero para Oficina/Al Aire Libre/Viajar en Casa, Ventilador USB Portátil (Azul). 223.99 pesos (-53 %).

Pulsera inteligente Xiaomi Mi Band 3 Negro. 569.00 pesos (-19 %).

Redlemon Bocina Bluetooth para Regadera y Alberca Mini Speaker Waterpoof. Manos Libres Impermeable contra Agua para Música y Responder Llamadas - Colores Aleatorios. 197.00 pesos (-38 %).

Consola Xbox One S 1TB + Minecraft Holiday - Bundle Edition. 5,188.00 pesos (-31 %).

Instax Mini 9 Cámara instantánea azul hielo. 1,369.00 pesos (-15 %).

Homasy 100 ml Aromaterapia Aceite Esencial Difusor/Humidificador Ultrasónico de Vapor Frío con el Color del LED Cambio de Luces Automático y Función de Shut-Off. 439.99 pesos (-45 %).

UE Wonderboom - Bocina inalámbrica, bluetooth, resiste golpes, impermeable, con conexión por partida doble, Color Negro. 1,025.00 pesos (-49 %).

Dínamo Podcast (S02E08): «A la gente le encanta el morbillo y decir tonterías»

$
0
0
Dínamo Podcast (S02E08): «A la gente le encanta el morbillo y decir tonterías»

Dínamo, el podcast de Hipertextual, vuelve con Luis del Barco y Nicolás Rivera en los micrófonos.

Dínamo, el podcast en el que nos obsesionamos sobre Apple, vuelve en un nuevo episodio con Luis del Barco y Nicolás Rivera en los micrófonos. En él comentamos el nuevo rumbo del podcast, la nueva frecuencia semanal del mismo y repasamos algunas de las noticias más relevantes de las últimas semanas. Entre ellas se incluyen:

Si te gusta este primer episodio, no olvides suscribirte en tu gestor de podcast favorito, dejar una reseña y seguirnos en nuestras redes sociales.

Suscríbete y escúchanos

Dínamo es un podcast producido por Hipertextual, con Luis del Barco y Nicolás Rivera a los micrófonos. Únete a nuestra comunidad en Telegram o visita la web del podcast para escuchar episodios anteriores.


‘Paquita Salas 3’: los Javis hablan de las redes sociales como respuesta a sus “haters”

$
0
0
‘Paquita Salas 3’: los Javis hablan de las redes sociales como respuesta a sus “haters”

La tercera temporada de Paquita Salas nos muestra la fortaleza del personaje, que tiene que reinventarse a sí misma para seguir adelante. Sus creadores, los Javis, dicen haber puesto mucho de ellos mismos en este planteamiento.

Paquita Salas comenzó como una webserie sin apenas prespuesto que se estrenó en la plataforma Flooxer de Atresmedia en 2016. Desde entonces, su éxito no ha hecho más que crecer y, gracias al salto a Netflix en la segunda temporada, Javier Calvo y Javier Ambrossi han podido llevar su historia a un público cada vez más amplio.

El humor irreverente de Paquita, una representante desfasada que ronda la cincuentena, sumado a la magnífica interpretación de Brays Efe, ha conseguido elevar la serie a la categoría más alta de la comedia española. Su éxito va ligado con el de sus creadores, los Javis, cuyos nombres llevan varios años resonando fuerte en el entorno cultural nacional gracias a la adaptación al cine de La Llamada y su aparición en Operación Triunfo. Además, se han convertido en verdaderos iconos del colectivo LGTB+.

Sin embargo, ellos no quieren ser “abanderados” de nada más que “de sí mismos” y reivindican su derecho a equivocarse. De estas equivocaciones vienen muchas de sus preocupaciones en cuanto a vida online se refiere en los últimos meses, ya que se han visto envueltos en más de una polémica en las redes sociales. Por eso, en la tercera temporada de Paquita Salas hablan del mundo de las redes, los escándalos y los haters. Paquita se adentra en el entorno digital abriéndose una cuenta de Twitter: “piensa que es un lugar de información y se encuentra con que es un lugar peligroso, de insultos y vejaciones”, comenta Javi Calvo.

Netflix

El tema central de la temporada, no obstante, es la reinvención. Al final de la segunda temporada, Paquita se ve obligada a cerrar la agencia y ahora tiene que enfrentarse a la vida con una perspectiva completamente nueva. Ambrossi siente que ellos han tenido que hacer lo mismo: “después de un momento muy concreto de nuestra vida hemos decidido abrir nuestra productora, decir que no a cosas muy ambiciosas que teníamos delante y tomar decisiones centradas en continuar aprendiendo a escribir y dirigir”. Quieren centrarse en su carrera de creadores y “seguir adelante de otra manera”, igual que Paquita.

El fracaso de Paquita

El cierre de PS Management supone un punto de inflexión en la vida de Paquita, aunque para sus creadores no es determinante: “Paquita fracasa, pero para mí es una triunfadora”, opina Ambrossi, “incluso al cerrar la oficina y tirar la caja lo hace por principios”. Y es que el discurso habitual de trabajar para cumplir tus sueños no convence a Javi Calvo, que cree que “los sueños se cumplen de las maneras más inesperadas”.

En el caso de Paquita, es su “pasión” lo que la impulsa a reconocer sus errores y seguir adelante. “No es fácil, pero tienes que seguir luchando por encontrar tu hueco aunque no sea lo que siempre esperaste”, comenta el director.

Caras nuevas

Netflix

El final de la segunda temporada termina con una de las escenas que ha dejado al público más impactado: Terelu Campos recibiendo a Magüi (Belén Cuesta) en su agencia de moda. La presentación del personaje gustó tanto a la audiencia que lo que podría haber sido solo uno de los tantos cameos que hay en la serie se convirtió en un papel real. Campos admite que “ha sido maravilloso trabajar con los Javis” y que su participación en la tercera temporada ha sido tan sorpresa para nosotros como para ella. “Me dijeron que salía en dos capítulos y no me lo creía”, recuerda.

Su personaje, Bárbara Valiente, es una mujer de carácter fuerte, casi soberbia, que mangonea a Magüi en su nuevo puesto de trabajo y trata a todo el mundo con condescendencia. No es una situación laboral que le sea ajena al personaje de Belén Cuesta, ya que Paquita tampoco era la jefa más fácil de tolerar, pero sí que le falta ese punto cariñoso que ella tiene. “Bárbara es como Paquita, pero sin tanto corazón”, asegura la actriz. Terelu afirma haberse desenvuelto con facilidad en este nuevo entorno, pero no se identifica con su personaje: “yo no soy soberbia, aunque se haya dicho alguna vez, porque a mí no me educaron así”, comenta la presentadora.

¿Temporada 4? Por supuesto

Los Javis no han terminado con esta serie: “Paquita nos va a acompañar durante muchos años”, comenta Ambrossi, que deja la puerta abierta para una temporada reboot cuando sean “muy mayores”. Con esta avalancha de remakes que asola el panorama cinematográfico, ¿por qué no iba a haber una Paquita jubilada dentro de diez o quince años?

Por el momento, están centrados en un nuevo proyecto para adaptar la vida de Cristina Ortiz, la Veneno. Es un paso más en su responsabilidad en el colectivo LGTB+, aunque Javi Calvo afirma que su compromiso es “con quien yo soy” y con la “visibilidad de quienes somos y lo que hemos vivido”. El director quiere actuar en consecuencia escribiendo historias que consigan cambiar sus malas experiencias, y matiza que serán “desde mi punto de vista y mi espacio”.

Ambrossi se suma a esta visión y puntualiza que no quiere ser un referente: “Javi y yo queremos equivocarnos y no quiero que la gente me tome como un modelo a seguir porque no lo soy”. Después de los encontronazos por las redes sociales, esta pareja de directores quiere reivindicar su derecho a “seguir aprendiendo y cambiando de opinión” porque, dicen, todos hemos pasado por esa evolución.

Google construye un cable submarino que unirá Sudáfrica con Portugal

$
0
0
Google construye un cable submarino que unirá Sudáfrica con Portugal

Equiano, el nuevo un cable submarino de Google que unirá Sudáfrica con Portugal, llega para potenciar sus conexiones y mejorar su infraestructura a nivel global.

Google ha anunciado la creación de Equiano, un nuevo cable submarino y privado que conectará Portugal y Sudáfrica. El cable será construido por Alcatel Submarine Networks y la primera fase del proyecto tiene programada su finalización en 2021.

Este es el tercer cable privado de la compañía después de Dunant, que conecta Europa y EE. UU., y Curie, que se extiende entre EE. UU. y Chile.

Desde Google señalan que Equiano, -que lleva el nombre del escritor y abolicionista nigeriano Oulaudha Equiano-, será el primer cable submarino que utilizará la conmutación óptica en vez de la clásica conmutación a nivel longitud de onda.

Con una capacidad veinte veces mayor que el anterior cable construido en esa región, Equiano, contará con numerosas bifurcaciones que se utilizarán para conectar líneas a otros países. La primera sucursal se establecerá en Lagos, Nigeria, a la que, en un futuro, seguirán otras.

Por el momento, el gigante de internet ha invertido cerca de 47 mil millones de dólares en los últimos tres años con la intención de mejorar su infraestructura a nivel global. En abril, el WSJ informó por primera vez de los planes de la compañía para este cable.

Todos los servicios y suscripciones de Amazon México que puedes probar gratis

$
0
0
Todos los servicios y suscripciones de Amazon México que puedes probar gratis

Amazon dispone de un amplio catálogo de servicios que puedes utilizar de forma gratuita, para siempre o por tiempo limitado. Estos son todos a los que puedes acceder en México.

Amazon es internacionalmente conocida como el gigante del retail más relevante del momento, con un volumen de ventas que no cesa de aumentar y que continúan extendiendo su dominancia en el sector. Sin embargo, y como complemento a su vertiente de e-commerce, la empresa de Jeff Bezos lleva años aumentando su catálogo de servicios añadidos en diversas vertientes.

Así, a día de hoy son varios a los que el usuario puede tener acceso para conseguir ampliar las características del servicio original de Amazon o para conseguir nuevas utilidades, como la música o el vídeo en streaming. Estos son todos aquellos a los que puedes tener acceso actualmente en España.

Amazon Prime

El más básico y conocido de todos, pues es el que permite a sus suscriptores obtener envíos gratis en millones de productos y agilizar los tiempos de entrega para tener sus compras en casa con la mayor brevedad posible. Además, da acceso también a Prime Video y Prime Music, sendos servicios de streaming que, aunque están algo limitados respecto a otras opciones del mercado, resultan atractivas al venir incluidas en el paquete.

Actualmente, Amazon Prime tiene un coste de 899.00 pesos al año, pero puedes probarlo gratis durante el primer mes y darte de baja cuando quieras.

Amazon Prime Music

Es el servicio complementario que ofrece la suscripción estándar de Prime, como ya se ha comentado, y ofrece acceso a un catálogo reducido de 2 millones de canciones. Al ir incluido en el anterior, se aplican las mismas condiciones de precio y descuentos.

Amazon Prime Video

Como ocurre en el caso de Music, este servicio de vídeo en streaming se engloba dentro de la citada suscripción Prime y da acceso a series y películas como The Grand Tour o The Man in the High Castle. Como es natural, las mismas condiciones que en los dos casos anteriores se trasladan a esta suscripción.

Amazon Music Unlimited

Se trata del servicio de música en streaming premium, superior a Prime Music por disponer de un mayor catálogo de canciones (50 millones) y por integrarse de manera efectiva con los dispositivos inteligentes de la marca, escucha sin conexión, descarga de canciones, no tener publicidad... Es el servicio con el cual la firma quiere competir con Spotify y Apple Music.

Actualmente Amazon Music Unlimited dispone de una oferta por tiempo limitado para probar el servicio por 9 pesos al mes durante los 4 primeros meses. Si no se cancela en ese tiempo, pasará a costar 99 pesos mensuales.

Amazon Kindle Unlimited

De igual modo que en Music Unlimited, este es un servicio premium de Amazon, solo que en este caso enfocado a la lectura. Siendo suscriptor de este uno tiene acceso a 1 millón de libros para leer en su Kindle o cualquier dispositivo con la app Kindle, siendo el complemento ideal para los lectores más ávidos. A día de hoy dispone de 1 mes gratis para nuevos suscriptores.

Elon Musk cumple su sueño de atravesar ciudades a casi 200 km/h con un Tesla

$
0
0
Elon Musk cumple su sueño de atravesar ciudades a casi 200 km/h con un Tesla

Un video muestra cómo un Tesla Model 3 usa el Autopilot para recorrer el túnel de prueba de 1,6 kilómetros construido por de The Boring Company al sur de Los Angeles.

Imagínate atravesar la mitad de una metrópolis como la Ciudad de México o ir de norte a sur de Madrid en unos pocos minutos, a 190 kilómetros por hora en un túnel subterráneo, esquivando totalmente el tráfico de las calles.

Es lo que Elon Musk está consiguiendo: cruzar una ciudad en hora punta a 185 kilómetros por hora con un Tesla Model 3 usando la función de Autopilot para navegar por el túnel a dichas velocidades de forma automática, activado con una de las últimas actualizaciones de sistema.

El túnel y el sistema de transporte fue hecho por otra de las compañías de Elon Musk, The Boring Company, está en fase de pruebas, teniendo una longitud de kilómetro y medio, pero en una trayectoria que no tiene que tener en cuenta las calles de la propia ciudad.

El vídeo fue grabado por el inversor Steve Jurvetson, parte de la junta directiva de SpaceX y Tesla haciendo un recorrido por el túnel de prueba de la compañía situado en Hawthorne, al sur de Los Angeles.

El sistema en que los vehículos se transportan por medio del túnel de prueba ha cambiado a lo largo del tiempo y por lo visto ahora funciona únicamente con el sistema de Autopilot sin necesidad de un tren de guía, con salida directamente a la calle y no a otra plataforma de elevación.

Esto ya se había visto previamente en un video publicado por The Boring Company donde se hace una comparativa de punto A a punto B usando calles y usando el túnel de prueba.

Los proyectos controversiales de Elon Musk y Boring Company

Los proyectos de Elon Musk para hacer túneles dentro de ciudades han sido recibidos siempre con cierto rechazo y están plagados de controversias, al igual que ha sucedido con el Hyperloop a lo largo de los años.

Cuestionamientos sobre la verdadera necesidad de excavar ciudades para mover coches, sus costos —que aunque son menores que los túneles tradicionales aún son muy altos— y el aparente "cochecentrismo" de los proyectos están entre las principales críticas.

En mayo de 2018 The Boring Company anunció que excavaría un segundo túnel en el área de Los Ángeles con una longitud de 4,3 kilómetros que discurriría de forma paralela a la autopista interestatal 405 con fines experimentales. El proyecto tuvo que ser abandonado por varias líneas de oposición y una demanda.

En marzo de 2019, Seleta Reynolds, General Manager del Departamento de Transporte de la ciudad de Los Ángeles fue entrevistada por Hipertextual y explico en detalle los motivos por los cuales considera que las ideas de Musk no solucionan el problema de tráfico y atascos en grandes ciudades.

Ante muchas de estas críticas Elon Musk explicó que modificarán la misión general de de la compañía, para priorizar el transporte de personas en bicicleta y peatones.

Aún así se han aprobado proyectos para la construcción de túneles a cargo de The Boring Company en dos ciudades estadounidenses. Uno en Las Vegas por medio del cual recorrerá una lanzadera que moverá personas bajo el centro de convenciones de la ciudad.

En Chicago fueron aprobados después de un concurso en junio de 2018, pero diversas protestas de grupos cívicos y políticos locales, asegurando que el proyecto es innecesario, carente de transparencia, usando tecnología no probada y con impacto negativo en el medio ambiente han retrasado el proyecto.

Apple fabricaría su nuevo Mac Pro en China

$
0
0
Apple fabricaría su nuevo Mac Pro en China

  • Apple habría contratado los servicios de Quanta Computer para producir el nuevo Mac Pro en China.
  • La posición geográfica permite reducir los costos de envío ya que se encuentra cerca de otros proveedores de la empresa de Cupertino.

Apple habría tomado la decisión de fabricar su nuevo Mac Pro en China, a pesar de la guerra comercial que enfrenta ese país con Estados Unidos. Los rumores más recientes apuntan a que la empresa de Cupertino habría contratado a Quanta Computer Inc. para que se haga cargo de la producción de su potente computador.

De acuerdo con el diario estadounidense The Wall Street Journal, Quanta produciría las Mac Pro en una planta cercana a Shanghai. La empresa de origen taiwanés es conocida por fabricar computadoras y componentes a empresas como Dell, HP, Toshiba, Alienware y Apple.

La posición geográfica de Quanta Computer le otorga ventaja, ya que se encuentra cerca de otros proveedores de Apple en Asia, lo que permitiría reducir los costos de envío. Actualmente Apple cuenta con una planta en Austin, Texas, quien se hace cargo del Mac Pro de 2013 y de ensamblar productos para otros fabricantes.

La decisión de ensamblar su computador más potente en China hace sentido si pensamos que las líneas de producción se encuentran en Asia. La dependencia del país asiático es algo que Apple y otras empresas han empezado a analizar, sobre todo después de la guerra iniciada por la administración de Donald Trump.

Hasta ahora la información no es oficial y un vocero de Apple ha mencionado que "el ensamblaje final es solo una parte del proceso de fabricación". La tecnológica dijo que "el Mac Pro es diseñado en Estados Unidos e incluye componentes fabricados en ese país", sumado al hecho de que ha invertido miles de millones en sus más de 9 mil proveedores estadounidenses.

El nuevo Mac Pro fue una de las novedades de la pasada WWDC 2019. El poderoso computador fue rediseñado para sustituir al viejo ordenador que quedó en el olvido, gracias a su pobre capacidad para actualizarse.

Apple ha integrado especificaciones que lo colocan como uno de los más potentes en el mercado y es acompañado de un nuevo monitor 6K de 32 pulgadas conocido como Pro Display XDR.

Hasta ahora se sabe que el Mac Pro estará disponible en otoño en una configuración inicial de 6 mil dólares.

Viewing all 21616 articles
Browse latest View live


<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>