A la hora de elegir un teléfono móvil, el consumidor de hoy en día se encuentra ante un amplio espectro de dispositivos, de todos los tipos, de todos los precios y, en definitiva, para todos los públicos. Elegir el que más se ajusta a las necesidades es, en la mayoría de los casos, algo subjetivo. Algunos harán predominar las especificaciones técnicas: como una buena cámara o un almacenamiento interno lo suficientemente amplio como para guardar todas las fotos o imágenes; y otros preferirán comprar un teléfono de precio reducido porque no esperan sacarle el partido necesario.
Sin embargo, la elección objetiva del smartphone perfecto debe ser en primer lugar una buena combinación entre software y hardware, que den como resultado un teléfono completo y con el que obtener un uso fluido y siempre con las máximas condiciones de seguridad. Y, en segundo lugar, un teléfono que te garantice siempre la última actualización tanto de sistema operativo como en materia de seguridad. Los nuevos teléfonos de Nokia, junto a Android, son un ejemplo de ello.
Android seguro y actualizado
Para cada vez más personas, sus teléfonos móviles se han convertido en una herramienta fundamental en su día a día. Los utilizan para hacer prácticamente todo. Desde jugar o ver películas en sus trayectos diarios en transporte público, a consultar y operar con su banco. Con la importancia que adquieren, es una cuestión imprescindible tener un teléfono seguro e invulnerable a cualquier tipo de ataque.
Si echamos un vistazo a los diferentes sistemas operativos, los encargados de que se ejecuten todas las aplicaciones en nuestro teléfono, Android tiene un liderazgo apabullante, con casi un 90 por ciento de cuota de mercado según Gartner.
Sus versiones actualizadas por Google cada año están cargadas de novedades y mejoras que ofrecen una experiencia superior para el usuario. Sin embargo, la mayor parte de los fabricantes (como Samsung, Huawei o Xiaomi) añaden una capa de personalización al sistema operativo, con aplicaciones propias que llenan la memoria, que le resta agilidad en su uso y que lo ralentiza aún más con cada actualización. Además, en muchos casos, pueden tardar meses en llegar dependiendo del modelo de teléfono que tengamos. En los gama medias o bajas, el tiempo se puede alargar incluso más.
Nokia y Android: una amistad larga y duradera
Nokia adoptó en 2017 el sistema operativo Android y desde entonces todos sus teléfonos tienen un sistema operativo puro, sin capas de personalización, actualizable durante dos años y seguros gracias a los parches de seguridad mensuales que recibe durante tres años.
Otro de los aspectos más importantes de la relación entre Nokia y Google es que sus teléfonos se encuentran siempre en la primera ronda para recibir las actualizaciones y que afecta a todos las gamas; desde la alta (Nokia 9, Nokia 8 Sirocco, Nokia 8) a la gama media (Nokia 7.1, Nokia 7 Plus, Nokia 6.1, Nokia 6, Nokia, Nokia 5.1 Plus, Nokia 5.1, Nokia 5, Nokia 4.2, Nokia 3.1 Plus, Nokia 3.1, Nokia 3, Nokia 2.1, Nokia 1 Plus y Nokia 1).
En cuanto a hardware, la colaboración entre Nokia y Google también permite que teléfonos como Nokia 4.2, Nokia 3.2 y Nokia 2.2 integren un botón físico para utilizar Google Assistant, el asistente de voz de Google a través del cual el usuario puede interactuar con su teléfono de una manera aún más sencilla.
En definitiva, la colaboración entre Nokia y Android ofrece al usuario todo lo que demanda en un teléfono móvil: un hardware de primer nivel con un sistema operativo puro. Todo ello da como resultado, la mejor experiencia móvil del mercado.
Logitech Master AMZ - Ratón inalámbrico Bluetooth para Windows y Mac, Negro. 67,98 euros (-27 %).
Maxtor HX-M201TCB/GM - Disco Duro Externo de 2 TB (2.5", USB 3.0/3.1 Gen 1). 66,99 euros (-38 %).
Otros productos
Apple iPad Pro 12,9" 256 GB Wi-Fi Gris Espacial. 899,99 euros (-29 %).
Amoiu Silla de Oficina Ergonómica - Silla Ejecutiva con Asiento Expandido y Conjín Engrosados, 360°Giratorio, Ajustable en Altura, para Estudio Oficina Hogar, Negro. 101,99 euros (-46 %).
AUKEY Cámara de Coche Dash Cam 1080P Full HD Cámara para Coche con Detección De Movimiento, Visión Nocturna, G-Sensor, Loop de Grabación, 2.7" LCD Pantalla (DRA1). 38,23 euros (-25 %).
Oral-B Genius 10000N Cepillo de dientes con 6 modos. 124,99 euros (-58 %).
Bose QuietComfort 35 II - Auriculares inalámbricos (Bluetooth, cancelación de ruido) con Alexa integrada, Negro. 256,49 euros (-32 %).
Auriculares Bluetooth 4.1 SoundPEATS Cascos Deportivos Inalámbricos con Mic Magnéticos In-ear, Impermeable IPX6, Max Duración 8 Horas para iPad, iOS Android Móviles Smartphones PC (Blanco). 16,99 euros (-29 %).
Xbox Game Pass Ultimate - 3 Meses. 16,99 euros (antes 38,99 €).
Sony PSN Plus - Tarjeta para 365 días, Código Digital. 57,34 euros (-14 %).
Este ingeniero químico mexicano recibió en 1995 el Premio Nobel por sus estudios sobre la capa de ozono, que convencieron a los países para firmar el Protocolo de Montreal. Hoy teme que la siguiente amenaza global, la crisis climática y la contaminación, no vaya por tan buen camino. Su última esperanza está en aquellos que sufrirán las consecuencias de la inacción: los jóvenes.
Mario Molina (Ciudad de México, 1943) es Premio Nobel de Química, pero no lo tiene fácil. Hace una década fue asesor medioambiental de Barack Obama. Hoy, en la América de Trump, comete la doble osadía de investigar el cambio climático y de ser mexicano.
La investigación de Molina, ingeniero químico, alertó al mundo de la amenaza del agujero de la capa de ozono. Esto se tradujo en el Protocolo de Montreal de las Naciones Unidas firmado en 1987. Gracias a ello hoy podemos decir que este problema ha sido casi superado.
Hablamos con el investigador en la terraza de su hotel en Valencia, con motivo de su visita para asistir a los Premios Jaime I. Tiene esperanzas en la capacidad de la humanidad, sobre todo de las nuevas generaciones, para colaborar y superar el cambio climático igual que ya se hizo con el problema de la capa de ozono.
Acaba de publicar un estudio con ratas que muestra resultados alarmantes sobre cómo afecta la contaminación a la formación de órganos en el útero.
Es un impacto más que se agrega a todos los anteriores sobre el daño que pueden hacer las partículas pequeñas. Las ratas son una manera de ver si hay sensibilidad, porque no se pueden hacer experimentos con seres humanos, para tomar las precauciones necesarias y disminuir la concentración de estas sustancias. El estudio muestra que vale la pena que la sociedad se proteja.
¿Es la contaminación el gran asesino silencioso?
Sobre todo en las ciudades, donde se producen partículas pequeñas. Uno de los impactos que más se conocen son las muertes prematuras de gente vulnerable que podría haber vivido unos años más. Por otro lado, el mayor problema es que estas partículas limitan el desarrollo pulmonar de los niños. Queremos que los niños crezcan en un ambiente sano y que sus pulmones se desarrollen. Por fortuna se puede limitar, pero no es fácil.
¿Se puede evitar la formación de estas partículas?
En China han podido mejorar la situación porque venían de plantas de electricidad basadas en carbón. Allí y en Monterrey [México] hemos podido ver cómo se forman en la atmósfera. Algo sorprendente que publicamos hace años es que el amoniaco es un componente importante para formar estas partículas. En China y México se producen por actividades agrícolas y desperdicios orgánicos.
Cada sabemos mejor cómo se forman y cuáles son los compuestos importantes emitidos por las actividades humanas. Lo que es muy sencillo de demostrar es que los motores a diésel sí emiten partículas y óxidos de nitrógeno, uno de los componentes que las forman.
El llamado “fin del diésel” es un tema controvertido en España. Entonces, ¿es necesario?
Sí, porque emiten partículas todavía más pequeñas, que llamamos PM2,5 porque miden menos de 2,5 micrómetros. Las más grandes, PM10, no son tan peligrosas porque no penetran tanto en los pulmones. En Ciudad de México logramos que se analizaran las partículas: cuando suben de cierto grado se avisa a la sociedad y se anuncian contingencias, como limitaciones en el servicio de transporte.
También es importante entender cómo se relacionan la contaminación y la meteorología y poder predecir qué va a pasar, porque muchas veces si es grave y la contingencia es al día siguiente, a lo mejor ya no sirve.
¿Hemos esquivado una bala con el tema del agujero de la capa de ozono?
Sí. Hay dos problemas globales muy claros: el del ozono y el cambio climático. Lo que tienen en común es que no importa en qué parte del planeta se hagan las emisiones porque se mezclan en la atmósfera baja. Para la capa de ozono eran compuestos industriales como los clorofluorocarbonos, pero se pudo arreglar con el protocolo de Montreal en los 80. La capa de ozono ya se está regenerando porque lo aprobaron casi todos los países. Las industrias químicas colaboraron e inventaron otros productos.
Tenemos un ejemplo de un problema global que la sociedad pudo resolver. La capa se está regenerando bien y el agujero se empieza a cerrar, aunque falta mucho porque estos compuestos permanecen décadas en la atmósfera.
Con el cambio climático tenemos el acuerdo de París, pero todavía no está funcionando y hay problemas serios con Trump. En la comunidad científica trabajamos para que este acuerdo se pueda reforzar: a lo que se han comprometido los países, que es voluntario, no es suficiente. Lo preocupante es que esto ya no es ciencia, sino política, y hay un presidente populista al que no le importa el medioambiente.
¿Por qué esta relación entre populismo y medioambiente? No parece que a los políticos les interesen tanto otros campos de la ciencia.
Es absurdo, es por ignorancia. La comunidad científica lo tiene claro pero el populismo solo tiene miras a muy corto plazo. Esto nos preocupa, y lo que intentamos es que la parte más civilizada de la sociedad tenga influencia. La juventud empieza a responder, los jóvenes hacen manifestacionescontra el cambio climático y la contaminación. A largo plazo queremos que el populismo se resuelva con una buena educación, pero no tenemos tiempo de esperar varias generaciones: debemos hacer ruido más rápidamente.
En Madrid se ha restringido el tráfico en el centro, una medida que ha desatado gran polémica y que el nuevo ayuntamiento querría revertir. ¿Considera adecuados este tipo de planes?
Sí, y tenemos el ejemplo extremo de la ciudad de México. Desde hace años han tratado de restringir el tráfico en toda la ciudad. No se hizo muy bien: al principio prohibieron la circulación según el número de placa, pero algunos compraron otro coche [ríe]. Hoy la idea es restringir solo vehículos viejos y usados que contaminan más. Ahí el tamaño de la flota ha aumentado muchísimo y el problema, además de la contaminación, es de congestionamiento.
Lo lógico es restringir el uso del automóvil en una ciudad congestionada, como hacen en Tokio, donde hay que pagar un impuesto del mismo orden que el precio del coche. En México no se ha podido hacer porque la gente se manifiesta. Hay que educar a la gente, pero al mismo tiempo hay que ofrecer transporte público eficiente: si es de primera y se puede llegar en la mitad del tiempo, la gente lo toma, como en muchas ciudades europeas donde hay quien tiene dos coches, pero no los usa para ir a trabajar.
Ofrecer transporte público eficiente es fundamental. ¿También cambiar de mentalidad?
Es cultural: si tengo un automóvil, subo de categoría. Por fortuna, muchos jóvenes no sienten esa necesidad. Hay quien dice que es su derecho tener un automóvil. Pero si es un derecho, es de todos, y si el Gobierno empezara a regalarlos a la gente con pocos recursos, no podríamos movernos.
Cuánto nos cuesta cambiar de hábitos...
Un ciudadano en EE UU emite diez veces más que uno en Europa y es una cuestión de hábitos, ven normal tener un automóvil enorme o usar energía sin preocuparse porque es barata y hasta ahora no había problema. Lleva su tiempo cambiar y eso es importante, pero más importante es aún la política de los gobiernos, que responden a la opinión del público. Deben imponer restricciones al uso de carbón, que ya está obsoleto y sale más caro; ni Trump pudo revivirlo. Y a los combustibles fósiles, que podrían seguir muchas décadas a menos que se limiten.
Lo que ha sucedido en EE UU es que hay muchos subsidios a los combustibles fósiles y las empresas grandes han hecho donativos al partido republicano, por eso tradicionalmente no han querido aceptar el cambio climático. Esto empieza a cambiar. El mensaje de la comunidad científica, que trabaja también con economistas, es que no es necesario hacer sacrificios. Se puede tener un buen nivel de vida con energías renovables y respetando el medioambiente. Es absurdo no hacerlo por ignorancia. Además, así reducimos los riesgos para las futuras generaciones, que es una responsabilidad social y ética.
Decía que el agujero de la capa de ozono es una bala que logramos esquivar. ¿Estamos a tiempo con el cambio climático?
El cambio climático ya nos afecta, estamos a tiempo de evitar desastres pero si no hacemos nada en varias décadas ya sería muy difícil. Si subiera la temperatura 4 o 5 ºC habría muchas consecuencias que no podemos adivinar. Soy optimista: si trabajamos con la juventud, la comunidad científica y muchas empresas que están de acuerdo con nosotros, podemos cambiar a tiempo. Hay posibilidades que de momento no son aconsejables: la llamada geoigeniería, sacar CO2 de la atmósfera, poner nubes en la estratosfera para que no llegue tanta radiación… Todo eso es más arriesgado y menos sensato. Queremos evitar que el planeta tenga que tomar medidas extremas para evitar catástrofes.
¿Por qué dice que la geoingeniería no es aconsejable?
No es deseable si tenemos otras opciones. Dada la complejidad del clima, va a tener efectos secundarios impredecibles. Además, tendría que ser una responsabilidad de todo el planeta: si hay guerras o complicaciones y las medidas de geoingeniería se paran, ¿qué pasaría? ¿Para qué tomar esos riesgos que pueden tener impactos preocupantes? Lo más sencillo y seguro es reducir las emisiones.
“Soy optimista: si trabajamos con la juventud, la comunidad científica y las empresas, podemos cambiar a tiempo”
¿El Acuerdo de París todavía puede ser un éxito como el de Montreal?
A ver qué pasa en EE UU, esa es la gran duda. Por suerte, muchos estados y empresas de allí están colaborando a pesar de todo. El mensaje importante es que si todos trabajamos juntos se pueden resolver estos problemas globales; la sociedad ya lo hizo una vez. De todas formas las elecciones allí son muy pronto [ríe], en el peor de los casos habrá que seguir trabajando con industrias y estados y no con el gobierno federal.
Tenemos mucha prisa. Muchas de las migraciones masivas que tenemos, en Siria y otros sitios, han sucedido porque se han secado los campos que alimentaban a los agricultores. Si la temperatura sube más, habrá problemas enormes en los movimientos poblacionales. También eventos extremos: incendios forestales, olas de calor que causan fatalidades, inundaciones, huracanes… todo ello ocurrirá con más frecuencia. Sería mejor desde el punto de vista económico y ético pararlo, por las futuras generaciones.
Este artículo fue publicado originalmente en Agencia Sinc
La casa de papel estrena su tercera temporada el próximo 19 de julio, pero ya está rodando una temporada cuatro que, anuncia Netflix, le dará continuidad a la historia.
Tras presentar los primeros tráilers de su inminente tercera tanda de capítulos –que estará disponible completamente a partir del próximo 19 de julio–, ahora Netflix confirma que ha renovado por una cuarta temporada, y no solo eso, sino que ya está en fase de rodaje.
Algunos personajes de Toy Story 4 ya habían aparecido en otras películas de Pixar y esta cinta esconde muchos detalles ocultos. Los analizamos todos sin spoilers.
Los productores de Pixar no pierden ni una sola oportunidad para colocar detalles ocultos en las películas que hagan referencia a cintas anteriores o cortos de animación y Toy Story 4 no iba a ser menos. La última entrega de la conocida saga de juguetes está repleta de huevos de pascua, pero algunos de ellos son casi imposibles de detectar. Aquí te los contamos todos:
Boo va a la escuela
Disney Pixar
La nueva clase de Bonnie está repleta de niños y niñas de su edad que no paran de moverse, por lo que es difícil dar con ella en un primer visionado. Sin embargo, hay una niña con dos coletas y vestido violeta que se parece sospechosamente a Boo, la protagonista humana de Monstruos S.A.. Teniendo en cuenta la gran teoría Pixar, que asume que todas las películas están conectadas, no nos extrañaría que Woody y Buzz existieran en el mismo universo que Sullie y Mike Wazowski.
La primera aparición de Forky
Disney Pixar
El nuevo personaje de Toy Story 4 tiene su origen hace once años, cuando se estrenó Wall-E. Este tenedor-cuchara aparecía en la cinta y era uno de los objetos que el simpático robot no sabía cómo utilizar. Parece que el personaje de Forky no lo pasa muy bien en el futuro.
Duke Kaboom
Disney Pixar
Duke Kaboom es el personaje al que pone voz Keanu Reeves, un juguete basado en la figura de Evel Knievel, un conocido artista de trucos americano de la década de los setenta. Pero no es la primera vez que aparece en una película Pixar, sino que el pequeño Jack-Jack ya jugaba con él desde la cuna en Los Increíbles 2.
Recuérdame
Disney Pixar
El puesto de feria en el que Buzz es capturado como recompensa está lleno de objetos interesantes y uno de ellos es el juego de guitarras que hay Colgado junto a los peluches. Los más avispados ya se dieron cuenta de que se trata de la misma guitarra que acompañó a Miguel en Coco.
Dinoco
Disney Pixar
¿Qué mejor lugar para repostar la caravana que en una gasolinera Dinoco? Este huevo de pascua es uno de los que más saltan a la vista. La familia de Bonnie hace una parada en sus vacaciones para llenar el depósito y elige esta estación de servicio. Dinoco es el patrocinador que Rayo McQueen desea para sí en Cars, pero también apareció como una gasolinera en Toy Story.
Pizza Planet
Disney Pixar
Y hablando de coches es imposible no pararnos a pensar en la camioneta de Pizza Planet, omnipresente en todas las películas de Pixar hasta la fecha, excepto en Los Increíbles. Como tiene su origen precisamente en Toy Story, muchos fans salieron de la sala del cine confusos por no haberla avistado. Pero que no cunda el pánico: la camioneta sí aparece en Toy Story 4, solo que está muy bien escondida en el tatuaje de uno de los trabajadores de la feria.
Colección de chapas
Disney Pixar
Todos los que hemos llorado con los primeros minutos de Up reconoceríamos este detalle oculto en cualquier parte. Y es que, entre los objetos perdidos que le ofrecen las ovejas a Bo Peep en una de las escenas, se encuentra la chapa de refresco que Ellie le regala a Carl cuando eran niños. ¿No es un detalle adorable?
Infravalorados
Disney Pixar
Cuando Woody y Bo Peep salen en busca de Duke Kaboom para que les ayude, se encuentran con varios personajes que forman parte de la historia de Pixar: Tin Toy, un pequeño músico de madera del corto Tin Toy de 1988, y Franklin, un águila de juguete que hizo su primera aparición en Toy Story 2.
La tienda de segunda mano
Disney Pixar
En este abarrotado establecimiento hay más referencias de las que podemos contar. Cada minúsculo detalle está colocado ahí por una razón. Desde el año en que se abrió la tienda, 1986, que coincide con el año en que nació Pixar hasta el número de la calle en la que está localizada, 1200, que es también el número de los estudios de Pixar en California. Pero las mayores referencias están en el interior de la tienda: la máscara de submarinista de Buscando a Nemo, parte del decorado de Los Increíbles y Ratatouille, una caja de galletas de Bichos y un vinilo de Ernesto de la Cruz, el cantante de Coco, entre otras muchas.
A113
Disney Pixar
Este número hace referencia a una de las aulas del Instituto de Artes Gráficas de California, de la que salieron muchos de los grandes animadores de Pixar. Es uno de los huevos de pascua más referenciados en las películas de la productora y también está en Toy Story 4. Esta vez, no lo tenemos tan fácil como en la matrícula de un coche, sino que aparece camuflado en una obra de arte de la tienda de segunda mano.
El grupo experto en IA de la Comisión Europea recomienda que no se utilice la inteligencia artificial para la vigilancia masiva.
La Comisión Europea ha solicitado al grupo experto sobre la inteligencia artificial el primer informe para la implementación de la futura estrategia de la inteligencia artificial en la Unión Europea. Aunque se trata de una serie de pinceladas sin consecuencias jurídicas, sí que pone de relevancia las recomendaciones de los 52 expertos que componen este grupo de estudio dentro de la Unión Europea.
El High-Level Expert Group on Artificial Intelligence, es una agrupación de expertos en diversos campos compuesto por representantes de la universidad, la sociedad civil y de diversas industrias. Se trata del primer gran informe sobre Inteligencia Artificial que recibe la comisión dentro de la iniciativa del Mercado Digital Único, por lo que las recomendaciones de estos expertos pueden tener un impacto significativo en la próxima gran regulación europea.
En este sentido, el High-Level Expert Group on Artificial Intelligence ha planteado cuestiones relacionadas con todos los campos: desde seguridad jurídica hasta automatización industrial, por lo que en las casi 20 páginas del informe oficial nos podemos hacer una idea de lo amplio que es el ámbito de actuación del grupo.
De esta forma, ha enviado a la Comisión un borrador de lineamientos de ética de AI, que cubren temas como la imparcialidad, la seguridad, la transparencia, el futuro del trabajo, la democracia y, de manera más general, el impacto en la aplicación de la Carta de los Los derechos fundamentales, incluida la privacidad y la protección de datos personales, la dignidad y el consumidor.
La recomendación más interesantes y que puede tener mayor impacto es, sin duda, la que tiene que ver con el uso de la IA para la vigilancia de ciudadanos, una tendencia sin precedentes en China que muchos ya piden aplicarse en Europa, cuyas primeras pruebas de esta vigilancia masiva la hemos visto en algunos encuentros deportivos, como la final de la Champions League.
En este sentido, el grupo pide a la comisión, precisamente, que se evite lo que sucede en China: prohibir la calificación de personas de forma masiva utilizando la IA, imponer normas claras y estrictas para la vigilancia con fines de seguridad nacional y otros fines en el interés público o nacional de acuerdo con la normativa de la UE y la jurisprudencia. También pide que, en caso de que se utilicen estos sistemas de vigilancias, desarrollar formas confiables para hacer esto donde sea legal, necesario y proporcionado, y asegurarse de que esto no se utiliza de manera pueda socavar la oposición (política) o los procesos democráticos.
El grupo también hace las siguientes recomendaciones de diversos campos, pero todos aplicables al uso de la IA:
Asegurar la aplicación de los Lineamientos de ética para sistemas de AI confiables a AI implementados por el sector público.
Financiar y facilitar el desarrollo de herramientas de inteligencia artificial que puedan ayudar a detectar sesgos indebidos y prejuicio en la toma de decisiones gubernamentales.
En este sentido, se trata de un primer paso muy importante para el uso ético de la IA, y que puede resultar en una regulación mucho más acorde a los intereses de los ciudadanos.
Una nueva aplicación utiliza el deep learning para "desnudar" a mujeres sustituyendo su ropa trozos de otras imágenes de una base de datos.
Tras los escandalosas técnicas que ponían caras de personajes famosos en situaciones de toda índole, conocidos como deepfakes, una nueva aplicación acerca los algoritmos de imagen basados en deep learning al desnudo de imágenes de mujeres.
El software, que se hace llamar DeepNude, utiliza las redes neuronales para reconocer las partes de la imagen que se corresponden con la ropa y sustituirla con la información recopilada a partir de miles de imágenes de mujeres desnudas descargadas de internet. Tras ser publicada esta misma semana y cubierta por Motherboard, ha elevado el coste de su versión completa de 50 a 100 dólares y está teniendo dificultades para mantener los servidores funcionando.
Del deepfake al deepnude
El programa, que se promociona como una aplicación de rayos X basado en inteligencia artificial, está desarrollado para sistemas de escritorio. Proporciona imágenes a baja resolución con una marca de agua con la palabra "FAKE" en rojo, aunque esta se encuentra en una esquina superior y es fácilmente recortable, amplificando el debate de qué es real y qué es fake tras la irrupción de los algoritmos de inteligencia artificial más modernos.
Resulta obvio que esta aplicación no desnuda realmente a nadie, sino que más bien realiza el trabajo de sustitución de elementos con otros relativamente aproximados –y desnudos– al de las mujeres en cuestión. Aun así, pone al alcance de cualquiera, sin conocimientos de Photoshop previos, realizar un uso no consentido de imágenes disponibles online. A diferencia del proceso de creación de deepfakes, que lleva horas, conocimientos técnicos y el uso de un equipo de escritorio potente, este tipo de aplicaciones son relativamente inmediatas, reduciendo su funcionamiento a unos pocos clicks y una espera del orden de un minuto.
DeepNude utiliza una implementación de software de pix2pix, un desarrollo de la Universidad de Berkeley que utiliza redes generativas antagónicas (GANs) –habitualmente utilizado para generar mapas o entornos de conducción autónoma, entre otros usos– entrenadas con más de 10.000 imágenes, según afirma el propio desarrollador, que se hace llamar Alberto. Hany Farid, uno de los especialistas en informática de esta universidad afirmaba a Motherboard estar sorprendido por la facilidad con la que se ha adaptado, y apunta:
"Vamos a tener que mejorar en la detección de deepfakes, y los académicos e investigadores van a tener que pensar más críticamente sobre cómo salvaguardar mejor sus avances tecnológicos para que no se conviertan en armas y se usen de forma no intencionada y dañina. Además, las plataformas de medios sociales van a tener que pensar más cuidadosamente sobre cómo definir y hacer cumplir las reglas que rodean a este contenido. Y, nuestros legisladores van a tener que pensar en cómo regular cuidadosamente en este espacio"
La publicación de este software da una vuelta de tuerca más al debate en torno al uso de la tecnología en contra de las mujeres, usando imágenes sin su consentimiento que pueden llevar a la distribución malicosa de contenido de caracter pornográfico. Sin que realmente la protagonista sepa que esas imágenes siquiera existen.
En Estados Unidos ya está en marcha un proyecto de ley, introducido este mismo mes, que intenta "defender a cada persona de apariencias falsas". Y no parece que vaya a ser suficiente, sino que algunos expertos apuntan a la responsabilidad individual de la ciudadanía de evitar el consumo de material pornográfico obtenido de formas ilícitas, ya sean mediante el llamado porno de venganza o generado por una inteligencia artificial.
Llegará el de diciembre para todos los fans de Juego de Tronos que quieran tener un recuerdo especial de la serie.
Juego de Tronos ha terminado. Para muchos lo ha hecho por la puerta grande, para otros, el final no ha sido el merecido para una serie de estas dimensiones. Sea como sea, HBO quiere que cualquier interesado en hacerse con la colección completa en Blu-Ray pueda hacerlo, y ha confirmado que lanzará una edición especial de la serie en su totalidad, junto con metraje exclusivo y contenido adicional.
Eso sí, habrá que esperar, puesto que la compañía ha confirmado que la colección completa de Juego de Tronos no llegará hasta las vacaciones de Navidad, en concreto en 3 de diciembre. Se trata de una edición limitada y coleccionista de Juego de Tronos que incluirá la serie al completo, una caja especial, una programa especial presentado por Conan O’Brien, grabado en directo en directo en Belfast durante el rodaje de la serie.
Sobre el paquete en sí, la colección completa de Juego de Tronos viene en forma de caja especial de madera con una decoración exclusiva realizada en diseño multicapa de la mano de Robert Ball adornada con una suerte de resumen de la trama. Cada una de las temporadas, como confirman en Esquire estará representada de una forma diferente con personajes especiales de esa temporada. Además incluirá un broche de la mano del Rey y capetas cromadas junto con los siguientes contenidos:
La serie completa
Juego de tronos: Reunión especial con Conan O’Brien
Contenido extra y vídeos exclusivos otras temporadas publicadas anteriormente,
Más de 15 horas de material adicional
Juego de tronos: La Última Guardia: un documental realizado por Jeanie Finlay
Cuando cae el invierno: presentación exclusiva de 30 minutos con los responsables de la serie David Benioff y D.B. Weiss.
El Deber es la Muerte del Amor
Comentarios en audio: 10 comentarios en audio del reparto y el equipo, incluidos los creadores de la serie, Benioff y Weiss, sobre la última temporada.
Secuencias eliminadas y extendidas: 5 secuencias eliminadas o extendidas jamás vistas de la 8ª temporada.
Historias y Leyendas: nuevas piezas animadas que narran la historia y el trasfondo de las principales localizaciones y tramas de la 8ª temporada.
La edición coleccionista de Juego de Tronos llegará el 3 de diciembre a los principales mercados, aunque se desconoce el precio.
La detención de Río vuelve a unir a esta peculiar banda de atracadores, ¿qué sabemos ya sobre la serie que se estrena el próximo 19 de julio?
El 19 de julio la banda de atracadores más querida en el mundo entero vuelve, aunque esta vez desembarca en Netflix. La casa de papel ha sido un éxito a nivel internacional, tal y como confirma la plataforma de streaminges la serie de habla no inglesa más vista de todo su catálogo. Aunque en un principio no tuvo ese éxito en Antena 3, la plataforma internacional apostó por subirla y... ha llevado a posicionar a la ficción española en la "Champions League" de las series, tal y como ha comentado durante la rueda de prensa Álex Pina, uno de sus creadores.
Monos rojos, caretas de Dalí, el Bella Ciao y dinero, mucho dinero. Estos son los iconos de la serie que necesitaba un motivo de peso para volver. Y no vuelven por una razón cualquiera, no: la detención de Río (Miguel Herrán) es el detonante para que Tokio (Úrsula Corberó) acuda al Profesor (Álvaro Morte) para que la banda se vuelva a reunir. "Para volver a reunirlos tenía que haber un buen motivo. Hay varias razones, por un lado está el hecho de que Tokio, que mantiene una relación con Río, es la narradora omnisciente, así que hay una razón narrativa. Pero también sentimental para el grupo de atracadores", ha explicado Pina. "Barajamos muchas opciones, pero no solemos quedarnos con la primera que nos pasa por la cabeza".
Nuevos personajes
Detrás dejamos a Moscú, a Estocolmo y a ¿Berlín? Pero también aparecen nuevos personajes, tanto dentro de la banda como entre los policías.
Al grupo de atracadores se incorporan los actores Luka Peros (será Marsella), Hovik Keuchkerian (Bogotá) y Rodrigo de la Serna (Palermo, aunque también se hablará de él como El Ingeniero). ¿Quiénes son? ¿Qué roles van a jugar en este ajedrez que será atracar el Banco de España? Aún no lo sabemos, pero seguro que dentro de esta peculiar banda habrá roces y "complicaciones" porque es lo que "le gusta a Álex Pina". Además de los conflictos también se han insinuado posibles relaciones nuevas entre los secuestradores y los rehenes, como ya ocurrió con Denver (Jaime Lorente) y Mónica (que ahora es la nueva Estocolmo).
Por el otro lado, la inspectora que estará a cargo del nuevo caso es Alicia Sierra, interpretada por Najwa Nimri que ha explicado durante la rueda de prensa que trabajar con Jesús Colmenar, el director de la serie, requiere de "mucha energía" y que se sentía como en casa, ya que ha estado en otro proyecto llevado a cabo por este director y Pina, Vis a Vis.
Netflix
Nimri ha descrito a su personaje como una "completa villana" que hará "lo que sea" para desenmascarar al profesor: "¿Qué busca? ¿Ser famoso?". Hará lo imposible por atrapar a su némesis, pero quizás no sea tan buena idea como ella cree, tal y como ha reconocido la actriz. Por otra parte, su personaje también tendrá conflictos personales que "no se pueden desvelar todavía", pero sí sabemos que Sierra está embarazada de ocho meses cuando sucede el atraco.
Los atracadores
Netflix
El nuevo objetivo ya no es la Fábrica de Moneda y Timbre, eso ya quedó atrás. Ahora, el profesor busca "venganz": "La detención de Río es solo una excusa para el Profesor para poder vengarse de las muertes de Moscú, Estocolmo y Berlín. Es un personaje muy vengativo. Ya lo vimos en las temporadas anteriores: el primer atraco fue una venganza por la muerte de su padre", apunta Morte a Hipertextual.
Pero no lo tendrá nada fácil porque las prisas por rescatar a Río harán que un plan que podría organizar "tranquilamente en 12 años" tenga que hacerse lo más rápido posible, lo que pondrá en aprietos a su personaje. A parte, a pesar de que Raquel ha abandonado todo por amor, él estará distante en muchos momentos: "Ahora nos encontramos al profesor, una persona solitaria a la que Tokio llegó a preguntar si era virgen, en una relación", indica. Por lo que el personaje tiene varios problemas a los que hacer frente, por un lado resolver el tema de Río y, por otro, la relación con Raquel. Pero el Profesor siempre ha trabajado solo, "aunque ahora tenga pareja", por lo que, probablemente, le veamos tomar muchas decisiones sin tener en cuenta a las sugerencias de su pareja que, además, es una expolicía.
Por su parte, Raquel, que pensaba que su vida ahora iba a ser tranquila con el Profesor, se ve metida en medio de un nuevo atraco y decide entrar a formar parte de esta peculiar banda de ladrones. Así pues, será conocida como Lisboa y pasará de policía a ladrona. ¿Se sentirá cómoda en su nuevo rol? ¿Es muy diferente ser policía a ser ladrona?
¿Y qué pasa con Berlín? Pedro Alonso, el actor que le interpreta, no ha querido revelar nada sobre su personaje. Aún no sabemos si está vivo, de alguna milagrosa manera, o si nos lo encontraremos en la serie de otra forma. Por ejemplo, a modo de flashbacks. De hecho, esta opción parece ser la más probable ya que tal y como ha explicado Pina esta nueva temporada seguirá siendo un puzle en el que se mezclarán no solo varias líneas temporales sino que también ha sido grabada en seis países diferentes.
Del resto de personajes protagonistas de la banda sabemos todavía poco, más allá de que vuelven para rescatar a su amigo y compañero Río. Sí sabemos, por ejemplo, que Denver y la nueva Estocolmo empezarán viviendo en su propio paraíso, en el que estará incluido el bebé del que Mónica (Esther Acebo) estaba embarazada durante las primeras temporadas. Eso sí, como todos los padres tendrán desencuentros entre ellos, "pero nunca estarán provocados por quién es el verdadero padre del bebé", matiza Acebo.
Sony y Square Enix anuncian que producirán una serie "live-action" de 'Final Fantasy' que estará basada en el universo del popular videojuego.
La franquicia Final Fantasy está nuevamente bajo los reflectores. Luego de la aparición de Final Fantasy VII Remake en la pasada E3 2019, ahora toca el turno de una serie de televisión live-action producida por Sony y Square Enix.
De acuerdo con The Hollywood Reporter, la serie de Final Fantasy estará basada en una historia original que será ambientada en el universo de Eorzea, el mundo del juego en línea Final Fantasy XIV. A diferencia de las películas producidas por Square Enix, la serie no será completamente CG, sino que contará con actores reales.
Sumado a Sony Pictures Television y Square Enix, la producción también recaerá en Hivemind, quien tiene experiencia de sobra gracias a The Expanse y The Witcher, la serie basada en el popular videojuego de CD Projekt Red que se estrenará a finales de año en Netflix.
El guion correrá a cargo de Ben Lustig y Jake Thornton. Los detalles de la historia son escasos, solo se sabe que estará basada en la lucha entre la magia y la tecnología en una búsqueda para llevar la paz a una tierra en conflicto. Se dice que la serie de Final Fantasyincorporará personajes y elementos de la franquicia, como los míticos Chocobos o alguna encarnación de Cid.
Hasta ahora se desconoce la fecha de lanzamiento o la plataforma en la que estará disponible. Actualmente Hivemind tiene un acuerdo con Amazon Studios, quien rescató The Expanse, aunque eso no les ha impedido trabajar en la serie The Witcher que será exclusiva de Netflix.
La serie estará basada en el mundo de Final Fantasy XIV
La franquicia de Final Fantasy cuenta con 15 títulos, algunos de ellos con episodios adicionales como Final Fantasy X y Final Fantasy XIII. Square Enix ha lanzado múltiples spin-offs en diversas plataformas, incluyendo los teléfonos móviles. Algunos de ellos cuentan con la presencia de personajes o elementos emblemáticos de la serie.
Al estar basada en la región de Eorzea, Final Fantasy XIV tendrá una fuerte influencia para los productores de la serie live action. El multijugador masivo en línea ha gozado de gran aceptación desde 2013 y actualmente cuenta con dos expansiones, con una tercera a punto de lanzarse.
La decisión de utilizar este universo y no basarse en algún capítulo de la serie es inteligente. Con Final Fantasy VII Remake en el horizonte y algunas reediciones HD publicadas en las consolas de generación actual, parecería complicado elegir un juego que dejara satisfechos a todos los fanáticos de la franquicia.
Square Enix siempre ha optado por ofrecer historias originales en cada capítulo de la saga. Las únicas excepciones son FF X y FF XIII, que contaron con secuelas que fueron distribuidas como juegos completos. Lo cierto es que cada capítulo cuenta con la presencia de los Chocobos, Cid y en ocasiones, alguna referencia a otro juego distribuido por la empresa japonesa.
Volkswagen lanzó WeShare, un servicio de coches eléctricos compartidos que funcionará en Berlín a partir de hoy y que posteriormente llegará a otras ciudades de Europa.
A casi un año de ser anunciado, Volkswagen puso en marcha su servicio de car sharing en Alemania. WeShare es similar a Car2Go, solo que con la particularidad de contar con coches 100% eléctricos.
WeShare comenzará a operar en Berlín con una flota de 1500 modelos de Volkswagen e-Golf. El servicio cubre el centro de la ciudad y el perímetro del Ringbahn con la finalidad de aliviar la tensión. Aquí los usuarios pueden tomar cualquier coche libre y usarlo, para después aparcarlo en una zona pública autorizada.
La empresa ha optado por un esquema similar al que plantea Car2Go, en el que se ofrece los vehículos en viajes sencillos. Volkswagen se encargará de recargar los coches eléctricos, aunque los usuarios también podrán hacerlo en algún momento.
De momento WeShare estará disponible solo en Berlín, pero la empresa mencionó que planea ofrecerlo en Hamburgo y Praga en 2020. También prometió añadir 500 coches más cada año a su flota.
Sumado al e-Golf, el fabricante integrarásu modelo e-up! y posteriormente hará lo propio con el ID.3, su primer coche eléctrico producido 100% en una línea de fabricación montada para este tipo de vehículos. Volkswagen planea lanzar 70 nuevos coches eléctricos antes de 2028, una estrategia que busca reducir la dependencia a los modelos de combustión.
Hasta ahora solo hay tres ciudades confirmadas para WeShare. En su momento, Volkswagen reveló que planeaba ampliarlo a otras ciudades principales de Europa, Norteamérica y Asia a partir del próximo año. De llegar a Madrid, el servicio competiría con Car2Go (Daimler AG), Zity (Renault) y Emov (Peugeot-Citroen).
Twitter ocultará y mostrará un mensaje en los tweets de políticos que han violado las reglas. La medida entra en vigor a partir de hoy.
Twitter anunció que, si bien no planea eliminar todos los tweets de políticos y líderes que violan las reglas, sí los ocultará y mostrará un mensaje para exponer la falta. La medida, que se ha hecho efectiva a partir de hoy, mencionará el siguiente texto (imagen superior): "Las reglas de Twitter sobre el comportamiento abusivo se aplican a este tweet. Sin embargo, Twitter ha determinado que puede ser de interés público que el tweet se mantenga disponible".
Eso sí, el mensaje únicamente se mostrará en cuentas verificadas que tengan, como mínimo, 100.000 seguidores. Además, deben ser funcionarios ejerciendo sus actividades, políticos candidatos o personas que están siendo consideradas para ocupar un puesto en el gobierno.
La red social había sido blanco de críticas por no actuar ante las publicaciones ofensivas de políticos, principalmente por las de Donald Trump, presidente de los Estados Unidos. Twitter menciona que su objetivo es ser más transparentes cuando alguien infringe su normativa.
Además, los tweets señalados no aparecerán en las búsquedas, en la sección de publicaciones destacadas, eventos en vivo, notificaciones para tweets recomendados o en la pestaña de exploración. Otro tipo de tweets, como los que incitan al odio o a realizar actos de violencia contra una determinada persona o grupos sociales, seguirán siendo eliminados como se hacía normalmente.
¿Cómo se determinará que un tweet que rompe las reglas es de interés público? Twitter ha formado un equipo que reúne expertos en seguridad, temas legales y políticas públicas, y serán ellos quienes decidan si la publicación puede seguir disponible, pero etiquetada. Por ejemplo, puede ser conveniente que un tweet permanezca en la plataforma para poder responsabilizar al gobierno o al político de las declaraciones.
Twitter había revelado en marzo que se encontraba estudiando la posibilidad de marcar los tweets que violan sus políticas, pero hoy sorprendió a todos haciéndola efectiva inmediatamente. Esta medida ha sido implementada en un momento crucial para Estados Unidos, pues comenzaron los debates demócratas rumbo a las elecciones de 2020.
Google está premiando la fidelidad de los usuarios de One con un Google Home Mini.
En mayo de 2018 Google cambió el nombre a su sistema de almacenamiento en la nube y lo renombró como Google One. Este servicio engloba a Google Drive, Google Fotos y Gmail, y nos permite ampliar la capacidad de almacenamiento en dichos servicios a través de una única subscripción mensual.
Dentro de los beneficios que nos ofrece Google One también tenemos la posibilidad de obtener crédito para gastar en Google Play y, de vez en cuando, un pequeño regalito. Y es que Google está premiando a los usuarios de Google One regalándoles un Google Home Mini.
Las dos únicas condiciones para optar a esta promoción son:
Poseer una cuenta de pago en Google One. (la más básica de 1.99 €/mes es válida).
Ser usuarios de One desde antes del 17 de Junio de 2019.
Para poder canjear esta promoción, lo único que debes hacer es entrar en la web del servicio o a través de su aplicación, seleccionar la pestaña "Ventajas", posteriormente dirigirse a la oferta "Te regalamos un Google Home Mini" y pulsar sobre el código promocional de color verde. Dicho código te llevará a la tienda de Google donde se podrá realizar la compra del Home Mini con un descuento de 59 € (su precio original).
Otra opción es copiar el código y dirigirse a la tienda de Google, añadir un Home Mini y, a la hora de pagar, agregar el código de descuento.
Jony Ive, máximo responsable de diseño de Apple durante casi tres décadas dejará la compañía en 2020.
Jony Ive, el máximo responsable de diseño de Apple durante casi treinta años, anuncia que se dejará la compañía para iniciar su propia empresa.
El estudio de diseño se llamará LoveFrom y Apple será su primer cliente:
"Aunque no voy a seguir siendo un empleado de Apple, seguiré muy involucrado con la empresa, y espero que sea por muchos muchos años, parece un momento natural para hacer el cambio".
La información fue anunciada en el Financial Times, que también tiene una cita de Tim Cook, a quien consultaron sobre la decisión de Ive: "Mantenemos al mismo equipo que hemos tenido durante años y tendremos el placer de seguir trabajando con Jony, no me puedo imaginar un mejor resultado".
No hay una persona que reemplace a Ive y será extremadamente difícil de lograrlo. De ahora en adelante Alan Dye, quien está al frente del diseño de interfaces gráficas y Evans Hankey que lidera diseño industrial dentro de la compañía reportarán directamente a Jeff Williams, quien tiene el puesto de director de operativo y figura que aparece de forma frecuente en las keynotes de Apple.
Según el propio Ive, LoveFrom operará desde California "por el momento". Uno de sus más grandes amigos, Marc Newson, quien también es parte del equipo de diseño de Apple desde 2014, también se unirá a la nueva compañía.
Apple trabajará de la mano de LoveFrom en una serie de proyectos no especificados pero la nueva compañía va a tomar otros clientes. "Hay productos en los que he estado trabajando por muchos años, me emociona seguir con ellos, además de nuevos proyectos en los que podré aportar y contribuir".
Algunos de los productos diseñados por Jony Ive incluyen el iPhone, iPad, iPod, iMac, MacBook Pro, MacBook Air, PowerBook G3, PowerBook G4, iBook, además de ser uno de los principales responsables del diseño del Apple Park.
En un comunicado oficial publicado por Apple, reafirman que Ive seguirá involucrado en muchos de los proyectos actuales y futuros de la compañía y que sus aportaciones son incalculables. Según declaraciones de Tim Cook:
"Jony es una figura singular en el mundo de diseño y su rol en el renacimiento de Apple no puede ser sobreestimado. Desde el iMac en 1998, pasando por el iPhone y la ambición sin precedentes del Apple Park, donde recientemente ha dedicado mucha de su energía".
"Apple seguirá benficiandose del talento de Jony, trabajando directamente con el en proyectos exclusivos y por medio del equipo que el mismo ha construido dentro de la compañía.. Después de tantos años trabajando juntos, estoy contento que nuestra relación continua y evoluciona. Tengo muchas ganas de seguir trabajando con Jony durante muchos años en el futuro".
Jony Ive: el mayor protegido de Steve Jobs
Jony Ive se unió a Apple en 1992 cuando Steve Jobs estaba fuera de la compañía. A su vuelta detectó y descubrió su talento, que estaba completamente desperdiciado por la directiva anterior y lo puso al frente de un nuevo equipo de diseño del cual saldría el iMac, el producto que sacó a Apple de sus cenizas y lo volvió a poner en el mapa.
Jobs decidió "desatar" el talento de Ive y permitió que haga lo que quiera, quien formó lo que indiscutiblemente es el mejor equipo de diseño de la industria.
Después de eso, Ive se convirtió en el máximo responsable de diseño y adquirió un poder sin precedentes dentro de Apple. En su biografía aseguró que "tiene más poder operativo dentro de Apple que ningún otra persona excepto yo". Antes de su muerte, las oficinas de Jobs y Ive estaban conectadas directamente por medio de un corredor secreto.
Bajo el mandato de Ive, su equipo diseñó algunos de los productos tecnológicos más populares, más vendidos y más reconocidos de la historia, incluyendo el iPod, el iPhone, el MacBook Air y más recientemente el Apple Watch.
La NASA anuncia que su próxima misión será a Titán, una de las lunas de Saturno, en donde espera encontrar respuestas al orígen de la vida en la Tierra.
La NASA anunció formalmente que su próxima misión tiene en la mira a Titán, el mayor de los satélites de Saturno. Conocida como Dragonfly, la misión partirá en 2026 y se espera que llegue en 2034 a la luna helada, en donde realizará múltiples vuelos para examinar los sitios con el fin de conocer más sobre el origen de la vida.
Para lograrlo, la NASAutilizará un vehículo de ocho rotores que vuela como un enorme dron. El Dragonfly llevará toda la carga científica para realizar un análisis del terreno en docenas de lugares de la superficie de Titán, en donde buscará procesos químicos prebióticos que sean comunes tanto en la luna de Saturno, como en la Tierra.
De acuerdo con la agencia espacial estadounidense, Titán podría proporcionar pistas sobre cómo pudo haber surgido la vida en la Tierra. La Dragonfly aprovechará la atmósfera del cuerpo celeste, que es cuatro veces más densa que la de nuestro planeta, para transportar su instrumentación, que le permitirá analizar las propiedades atmosféricas y de superficie de la luna.
Entre los lugares destinados para aterrizar se encuentran dunas orgánicas que son similares a las que se encuentran en Namibia. Aquí realizará vuelos cortos para tomar muestras de diversas áreas. Posteriormente aterrizará en el crater Selk, donde alguna vez existió agua líquida y materiales orgánicos complejos hace miles de años, mismos que conforman la receta que dio origen a la vida.
Dragonfly volará por un espacio de 2,7 años y analizará hasta donde pudo haber progresado la química prebiótica, a la par que busca evidencia de vida pasada o existente. La NASA indica que Titán es diferente a cualquier otro lugar del sistema solar . Está basada en nitrógeno y parece un análogo de la Tierra primitiva.
El clima y los procesos de la superficie de la luna han combinado compuestos orgánicos, energía y agua similares a los que pueden haber generado vida en nuestro planeta.
La misión Dragonfly tiene programado despegar en 2026 y aterrizará en un periodo en el que se espera un clima tranquilo. La NASA aprovechará la información obtenida a lo largo de los años por Cassini para realizar los aterrizajes en las zonas elegidas, esperando conseguir una respuesta a la pregunta del origen de la vida.
Nintendo, Sony y Microsoft se unieron contra la subida de aranceles a China por parte de Estados Unidos, pues las nuevas tarifas podrían disparar el precio de las consolas en el país norteamericano.
Nintendo, Sony y Microsoft, las empresas de hardware más importantes en la industria de los videojuegos, unieron fuerzas para oponerse a los aranceles de Estados Unidos a China. Y es que las nuevas tarifas, ordenadas directamente por el presidente Donald Trump, podrían elevar el precio de las consolas hasta en un 25%, una cifra que impactaría en el bolsillo de los consumidores estadounidenses.
Las tres compañías enviaron una carta de 7 páginas a la Oficina del Representante de Comercio de los Estados Unidos, en la cual advirtieron los riesgos que supone para el mercado implementar los aranceles, ya que el 96% de consolas en la región son importadas desde el país asiático: "Los consumidores pagarían $840 millones de dólares más de lo que hubieran pagado (sin los nuevos impuestos)", y agregan:
La cadena de suministro de las consolas de videojuegos se ha desarrollado en China a lo largo de muchos años de inversión por parte de nuestras compañías y nuestros socios. Cambiar la producción por completo a Estados Unidos o un país tercero, causaría una interrupción significativa de la cadena de suministro, y aumentaría los precios incluso más allá del costo de las tarifas propuestas.
Dejaron claro que ellos no serán los únicos perjudicados, pues será una reacción en cadena que afectará a las editoras y desarrolladores de videojuegos, fabricantes de accesorios y tiendas minoristas del país norteamericano. "Estas tarifas tendrían un efecto dominó que se extiende al ecosistema de los videojuegos", dijeron.
Mencionan, además, que aprecian los esfuerzos del gobierno por "proteger la propiedad intelectual de los Estados Unidos" y preservar el liderazgo tecnológico del territorio. Sin embargo, invitan a los gobernantes a reflexionar la posible subida de aranceles, cuya afectación puede ser "desproporcionada" para las empresas y consumidores en ese país.
La situación surge justo cuando Sony y Microsoft están cerca de dar el salto a la siguiente generación de consolas. La compañía japonesa ya reveló los primeros detalles de la PlayStation 5, mientras que los de Redmond hicieron lo propio con Project Scarlett. Por supuesto, su plan es producir ambos productos en China, tal y como se hacen actualmente con la PS4 y Xbox One.
A Trick of the Light saldrá a la venta en septiembre y se trata de la última historia original escrita por Stan Lee antes de su muerte.
Stan Lee, uno de los creadores más prolíficos de la cultura pop contemporánea murió hace casi seis meses, pero su amplio legado continúa dando de qué hablar: el próximo 17 de septiembre se publicará el último gran proyecto del hombre que dio vida a buena parte de los personajes favoritos de la pantalla grande y chica. La novela A Trick of the Light —que Lee escribió a cuatro manos junto Kat Rosenfield— llegará a las librerías del mundo como una despedida emotiva a los universos creados por el dibujante y guionista durante su vida.
La novela narra la amistad de Cameron —con la habilidad de manipular la tecnología a través de la telepatía— y la prodigiosa hacker, Nia. Ambos tendrán que unir fuerzas y superar sus diferencias para salvar el futuro de la raza humana de un riesgo impensable. Se trata sin duda, de una síntesis de la mayoría de las historias de origen en las que Lee basó buena parte de su obras, pero con un giro maduro y mucho más profundo que cualquiera otra. Según la editorial Houghton Mifflin Harcourt —que recibió el raro privilegio de cerrar la historia creativa de Lee— la novela del guionista y escritor está dedicada al "mundo adulto". La novela es, según la casa editorial, una "historia emocionante y vertiginosa, con el sentido de la aventura que ha definido la carrera de Lee como el cerebro creativo detrás del espectacular universo de Marvel".
A pesar de su avanzada edad —Stan Lee vivió hasta los 95 años— el creador no dejó nunca de crear. Poco después de su fallecimiento, su hija JC Lee declaró que ambos trabajaban en un nuevo superhéroe que la muerte de su padre dejó incompleto y completaría en su memoria. Y también dejó entrever la llegada "de una pequeña sorpresa" que ahora se cristaliza en la publicación en tapa dura del primer y único libro para adultos que su padre llegaría a escribir.
Se trata de un anuncio que sorprendió y cautivó a los fanáticos que aún lamenta la muerte de uno de los hombres que redefinió el sentido del heroísmo en nuestra época. La capacidad creativa de Stan Lee está fuera de toda discusión y abarca una amplia mirada sobre la forma en que la cultura popular analiza al poder, lo extraño y lo diferencia. La prolífica imaginación de autor, le permitió recorrer caminos pocos frecuentes para reflexionar sobre la naturaleza humana, sus dolores y debilidades. Desde Spider-Man, los X-Men, hasta su influencia directa en el Universo Cinematográfico de Marvel, la presencia de Lee tiene el peso y la envergadura de un mito por derecho propio.
Lee era un hombre abierto a la experimentación, con una enorme inteligencia emocional y que dio vida a todo tipo de historias que aún en la actualidad, asombran por su notorio poder simbólico. Era además, un genio que tenía muy claro la necesidad de la colaboración inteligente: compartió autoría con nombres de la talla de Jack Kirby y Steve Ditko , lo que permitió que su trabajo, alcanzara una nueva dimensión de calidad y complejidad.
Para Lee era de enorme importancia que cada uno de sus personajes tuviera un trasfondo profundo, que permitiera además sostener el sentido del heroísmo que iba desde cierta disertación moral — como ocurría con sus historias junto a Ditko— a una narrativa ágil y con gran sentido del humor. Para el creador, el mundo del cómic era una dimensión fecunda en el arte de contar historias , de modo que su transición al universo literario adulto no sorprende del todo.
No es su primera incursión en obras de una envergadura distinta al cómic: en el 2016, la serie Stan Lee's Lucky Manllegó como otra visión sobre el discurso de entretenimiento que Lee sostuvo por casi cincuenta años. El show llevaba su nombre — toda una marca de calidad y una declaración de intenciones— y por supuesto, también el espíritu innovador, rebelde y ligeramente irreverente que ha hecho famosa la pluma de Lee. Y aunque no tuvo un especial éxito de público o crítica, el proyecto demostró las múltiples posibilidades que el talento de Lee ofrecía.
Tanto Stan Lee's Lucky Man como la venidera novela A Trick of the Light, son evoluciones de la habilidad del escritor para construir universos a partir de la devoción por las buenas historias y una astuta comprensión del sentido del entretenimiento. Todos sus personajes existen desde cierta complejidad imperfecta y circunstancial: Spider-Man es un adolescente nerd que recibe superpoderes a la vez, que debe lidiar con sus dolores y preguntas existenciales. Los X-Men tienen la brillante connotación de Lee sobre la diferencia y la notoria búsqueda del respeto y la igualdad.
Lee tuvo un sagaz instinto para crear historias con las que todos los fanáticos pudieran sentirse identificados y quizás, ese es su mayor logro. Su novela será con toda seguridad un recorrido a través de la percepción de Lee sobre la identidad y el poder de la voluntad.
Sobre el tema, el escritor dejó algunas pistas: A Trick of the Light es también una mirada a la concepción del escritor sobre el bien y el mal. El mismo Lee habla en la introducción del libro sobre las cuestiones que aborda en la novela y deja claro, que es un recorrido por terrenos conocidos, pero desde un punto de vista sin duda más singular: asegura que los personajes "Se harán las preguntas que todos tenemos sobre el amor, la amistad, la aceptación y la búsqueda de un propósito superior", inquietudes que el creador ha profundizado durante toda su larga carrera.
La obra fue anunciada como la historia de origen de una serie para la tienda de audiolibros Audible , pero también es una forma de reflexionar sobre la herencia de Lee como autor, además de rostro visible de toda una generación de dibujantes y narradores de considerable talento.
"Cuando Stan Lee falleció el otoño pasado, el mundo perdió un genio cuya fuente de creatividad siguió fluyendo hasta el final", declaró Bruce Nichols, vicepresidente editor de Houghton Mifflin Harcourt. Además agregó: "Estamos muy agradecidos de que uno de sus proyectos finales fue su primera novela para lectores adultos, y estamos orgullosos y emocionados de publicarla este otoño".
La gran despedida de Stan Lee parece tener todos los elementos para abrir un recorrido inédito por lo mejor y perdurable de su obra. Un adiós sentido a la altura del talento de una de las grandes influencias del mundo del entretenimiento de nuestra época.
El fabricante chino revela un vídeo del Xiaomi Mi CC9, su próximo smartphone con el que planean conquistar a los 'millennials'.
A medida que se acerca el 2 de Julio, día en el que Xiaomi presentará su nueva familia CC, desde la compañía van mostrando pequeños detalles del que será el primer smartphone de la nueva gama, el Mi CC9.
Apenas ayer, Lei Jun, CEO de la marca, compartió la primera imagen oficial del Xiaomi Mi CC9, en la que se puede confirmar su diseño y color "Glaciar Ice White". Hoy, la empresa ha repetido la dosis con un vídeo que muestra la variante bautizada como "Dark Blue Planet".
Según Xiaomi, este nuevo acabado se ha conseguido gracias a que la superficie del terminal cuenta con 160 capas, que por medio de la litografía láser, forman una nano-estructura. De esta manera se consigue un efecto visual en el que, dependiendo del ángulo de incidencia de la luz, muestra diferentes tonalidades de azul.
Características técnicas del Xiaomi Mi CC9
El Xiaomi CC9 será un dispositivo de gama media centrado en el apartado de las selfies, que buscar atraer a un público mas joven y que contaría con las siguientes especificaciones:
Procesador: Qualcomm Snapdragon 730 de ocho núcleos.
Memoria RAM: 6/8 GB.
Almacenamiento: 128/256 GB.
Gráfica: Adreno 616.
Pantalla: 6.39 pulgadas y resolución 1080 x 2340 píxeles con tecnología AMOLED.
Cámara trasera: Triple de 48 + 16 + 12.
Cámara delantera: 32 megapixeles.
Conector USB Tipo C y sensor de huellas óptico en pantalla.
Batería: 4000 mAh con capacidad de carga rápida de 27W.
Sistema operativo: Android 9 Pie junto a MIUI 10.
Precio: 329€, 375$ americanos y $7.000 en México según las filtraciones.
Jack de 3,5 mm en la parte superior.
Fuera de ambos diseños, Xiaomi no ha revelado más detalles de sus próximos dispositivos. La gama CC estará enfocada en la fotografía y tendrá como objetivo principal al mercado de los millennials.
Tras casi 30 años trabajando en Apple, Jony Ive dejará su puesto de máximo responsable de diseño. Su trayectoria está llena de momentos que marcaron tanto la historia de Apple como la del mundo. Repasamos su trabajo y logros.
Jony Ive es, sin duda, una de las personas más reconocidas de Apple y de toda la industria tecnológica. Hace algunas horas anunció, sorpresivamente, su salida de la empresa de Cupertino, pues planea fundar su propio estudio de diseño: LoveFrom. Sin embargo, seguirá involucrado de alguna manera con la compañía en la que trabajó durante casi 30 años. De hecho, Apple será el primer cliente de su firma.
Una estadía tan larga está llena de momentos destacados y diferentes etapas que marcaron la historia de Apple, por lo que resulta interesante explorar el camino que lo llevó a convertirse en uno de los diseñadores industriales más aclamados del mundo.
Sus primeros pasos
Jonathan Ive nació el 27 de febrero de 1967 en Londres, Inglaterra. Entre su trayectoria académica encontramos su paso por Chingford Foundation School, Walton High School y la Universidad de Northumbria en Newcastle. Fue en esta última institución donde estudió diseño industrial. Tras graduarse en 1989, co-fundó Tangerine, una consultoría en diseño con sede en la capital británica.
Apple era cliente de Tangerine, situación que le permitió a Ive establecer su primer contacto con los dirigidos, en aquel entonces, por John Sculley. No pasó mucho tiempo para que los de California le ofrecieran un empleo de tiempo completo en las oficinas de Cupertino. El diseñador aceptó y se unió a las filas de su nuevo empleador en 1992.
El regreso de Steve Jobs, clave en la trayectoria de Ive
Después de 5 años en Apple, la carrera de Jony Ive tomó un nuevo rumbo en 1997, cuando Steve Jobs regresó como máximo responsable. El nuevo CEO identificó su talento y empezó a otorgarle responsabilidades más importantes. A partir de ese momento, se involucró en el diseño de la mayoría de productos de la compañía, una actividad que siguió realizando durante más de 2 décadas en diferentes puestos.
El iMac, su primer trofeo
Steve Jobs le encomendó liderar el equipo responsable de diseñar el iMac, la computadora que regresaría a Apple a las primeras planas en 1998. Más allá de las especificaciones y funcionalidades, tanto Jobs como Ive eran conscientes que un producto de hardware podía tener una apariencia que robara las miradas. El propio diseñador dijo en la MacWorld de 1999: "Por supuesto que una computadora puede ser sexy".
Posteriormente, su trabajo se reflejó en modelos futuros del iMac e incluso en las portátiles como el PowerBook G3 o PowerBook G4, esta segunda promocionada como la laptop más delgada del mundo en 2003. De hecho, ese mismo año fue nombrado "Diseñador del Año" por el Museo del Diseño de Londres. Ive dejó su firma en ordenadores que hoy forman parte de la historia moderna de Apple, tales como el MacBook, MacBook Pro, MacBook Air y Mac Pro.
El iPod, el iPhone y el iPad
A la par de su travesía en el diseño de computadoras, Ive colaboró en la apariencia final del iPod, el dispositivo que terminó por confirmar el regreso de Apple en 2001. No obstante, ningún otro dispositivo diseñado por Ive ha causado tanto impacto como el iPhone (2007), el smartphone que renunció al teclado y stylus. Su equipo de diseño decidió dejar un único botón en la superficie frontal para darle protagonismo total a la pantalla. Hoy en día, es difícil imaginar cómo sería la industria de la telefonía móvil sin la aportación de Ive.
3 años más tarde, en 2010, se presentó el iPad, otro dispositivo móvil que Ive firmó con su diseño. El cuerpo del tablet heredó el aspecto del iPhone, una línea que poco a poco se ha ido separando hasta lograr su independencia tanto en hardware como en software. iPad OS es el último paso en ese cambio de rumbo.
El largo camino del diseñador no solo comprende trabajos relacionados con hardware. En 2012, la empresa anunció que Ive se encargaría de dirigir todo lo relacionado a la Interfaz Humana, una estrategia que ofreció su primer resultado un año después con el lanzamiento de iOS 7, una versión del sistema operativo que destacó por el rediseño de su interfaz de usuario y el adiós definitivo al skeumorfismo. Al mismo tiempo, ascendió a Vicepresidente Senior de Diseño de Apple. ¿Recuerdas a EVA de Wall-E? La diseñó Ive.
Apple Park
Jonathan Ive también participó en el diseño del Apple Park, el nuevo campus de la empresa en Cupertino que abrió sus puertas en 2018. Incluso interrumpió su trabajo en el resto de divisiones para centrarse en la construcción del complejo.
La obra es un fiel reflejo de la filosofía de la marca, en la que cada rincón está cuidado al más mínimo detalle, tanto en apariencia como en materiales. Las oficinas ya son un emblema arquitectónico para Silicon Valley, y representa uno de los últimos aportes de Ive a la compañía.
"Creo que el Apple Park tiene un papel muy específico. No es un reloj. Es nuestra casa, donde vamos a trabajar juntos", agregó en una entrevista al Museo Hirshhorn y Jardín de Esculturas. Sobre las críticas de cierto público hacia el edificio, Ive dejó claro lo siguiente: "No hicimos el Apple Park para otras personas (diferentes a los empleados). Muchas de las críticas son completamente extrañas, porque no fueron hechas para ti. Sé cómo trabajamos nosotros, no ellos".
Finalmente, se mostró orgulloso de haber trabajado en una obra que será usado por Apple y sus trabajadores: "No puedo pensar en otro momento en el pasado, ni imaginar otro momento en el futuro, donde podamos intentar hacer algo que sea para nosotros. No lo hicimos para consentirnos de una manera desagradable y egoísta. Lo hicimos para ayudarnos a ser mejores, a hacer mejores productos".
Reconocimientos
Por supuesto, la carrera de Ive ha sido reconocida en más de una ocasión. En el siguiente listado podrás los reconocimientos más importantes que recibió a lo largo de su trayectoria en Apple:
Diseñador del año en el Museo del Diseño de Londres en 2003
Premio Presidencial de Diseño y Dirección de Arte en 2005
Premio Nacional de Diseño Cooper Hewitt por el iPhone en 2007
Premio MDA por logro personal (diseño del iPhone) en 2008
Doctorado honorario en la escuela de diseño Escuela de Diseño de Rhode Island en 2009
Nombrado Caballero de la realeza británica en 2012
Premio al reconocimiento personal de IDSA en 2013
Reconocimiento de trayectoria por parte del Museo de Arte Moderno de San Francisco en 2014
"Apple seguirá benficiándose del talento de Jony, trabajando directamente con el en proyectos exclusivos y por medio del equipo que el mismo ha construido dentro de la compañía. Después de tantos años trabajando juntos, estoy contento que nuestra relación continua y evoluciona. Tengo muchas ganas de seguir trabajando con Jony durante muchos años en el futuro", señaló Tim Cook, CEO de Apple. Si bien Ive disminuirá su participación con los de Cupertino de manera significativa, está claro que en el futuro seguiremos viendo cómo se involucra desde su propio estudio.
Guía definitiva de los personajes de 'Dark' para no perder la pista entre rostros y fechas en la segunda temporada de esta serie alemana Original de Netflix.
Dark, la serie original de Netflix de producción alemana, estrenó hace poco su segunda temporada. Su intrincada trama nos lleva por varias épocas en un remoto pueblo alemán llamado Winden y nos sumerge en historias que se cruzan y entrelazan, no solo entre los pobladores de ese lugar, sino en el tiempo. Ante las dificultades que nos propone la serie creada por Baran bo Odor y Jantje Friese nos dimos a la tarea de hacer un repaso por los personajes principales y las cuatro familias implicadas en esta historia rebuscada y fabulosa que han convertido a Dark en una serie imprescindible.
Te advertimos que este artículo es para quienes ya han visto la primera temporada de 'Dark'. Es, sobre todo, una guía para recordar los rostros y las épocas de los personajes para disfrutar en grande su segunda entrega, de la cual evitamos hacer spoilers en este artículo.
La historia comienza con un niño perdido
Cuando en 2017 Dark fue estrenada en Netflix se le comparó de inmediato con, la entonces también nueva serie, Stranger Things, más que nada por la premisa del pequeño extraviado, la ciencia ficción, el pueblito misterioso y el grupo de adolescentes que van en su búsqueda. Y es cierto que resumido así nomás parecen tramas parecidas, sin embargo, solo nos bastó un episodio para darnos cuenta que estábamos ante una serie mucho más compleja, intrincada y ambiciosa, que no necesita de ninguna referencia o equiparase al título de los hermanos Duffer.
Sin duda la serie alemana ha llegado a sitios insospechados con su historia y podemos decir sin temor a equivocarnos que Dark brilla con su propia luz. En nuestra reseña sin spoilers de la segunda temporada, comentamos que la entrega requiere de toda nuestra atención, pues, además de su trama compleja, otras épocas son exploradas y cada episodio tiene información valiosa a cada paso. En dicha reseña recomendábamos ver de nuevo la primera temporada si era posible o, en su defecto, no saltarse el resumen de 3 minutos que ofrece Netflix antes de arrancar con la nueva entrega.
Las siguientes imágenes aspiran a ser una guía para aquellos que van a disfrutar la segunda temporada o, bien, para repasar a los personajes y conexiones de estos. Las cuatro familias principales de la trama y que, finalmente conocemos en diversas épocas son: los Tiedemann, Kahnwald, Nielsen y Doppler. Luego de las familias presentamos un árbol genealógico de estas familias y sus conexiones.
Kahnwald
JONAS
Nielsen
Tiedeman
Doppler
El árbol genealógico de 'Dark'
Acá te presentamos los personajes hasta lo revelado en la primera temporada. El árbol genealógico de las cuatro familias principales de la trama. (Pincha en la imagen para ver en grande)