Quantcast
Channel: Comentarios en: La Tierra, más caliente desde la Revolución Industrial que los últimos 11 mil años
Viewing all articles
Browse latest Browse all 21616

Adiós a Eurovegas: el Gobierno para los pies al megacomplejo de lujo y ocio

$
0
0
Eurovegas

Finalmente, el Gobierno español ha rechazado las exigencias planteadas por Las Vegas Sands, empresa responsable de Eurovegas: megacomplejo dedicado al juego que planteaba construirse en Alcorcón.

Tras la polémica de los últimos meses, el Gobierno ha rechazado las condiciones que planteaba la empresa Las Vegas Sands, quien está detrás de Eurovegas, el proyecto faraónico que planteaba crear una especie de ciudad de juego en la localidad de Alcorcón.

En los últimos encuentros entre ambas partes, ya se hablaba de los desacuerdos entre ambos y finalmente el Gobierno notificó a la empresa responsable que no piensa aceptar las condiciones que plantean: recuperar toda la inversión realizada y además, todas las pérdidas que podrían llegar si las leyes se modificasen.

Como no podía ser de otro modo, la respuesta por parte de Las Vegas Sands no se ha hecho esperar y han confirmado en un comunicado que dejan de lado el proyecto en España y que apuntan a una búsqueda "agresiva de oportunidades en Asia". En dicho comunicado afirman que tras meses de conversaciones con los responsables del país, no ven "un camino con los criterios necesarios para continuar adelante". Las cifras de este proyecto faraónico dan una perspectiva de la magnitud planteada:

  • Inversión inicial: 6.000 millones de euros
  • Inversión final: 17.000 millones de euros
  • 12 hoteles / 36.000 habitaciones
  • Contrato de personal: 25.000 personas para la construcción y 75.000 para servicios

Eurovegas

Las Vegas Sands fija su punto de mira en el mercado Asiático
Sheldon G. Adelson, presidente de Las Vegas Sands, ha declarado tras las conversaciones con el Gobierno, no ve un camino claro que le permita obtener beneficios o recuperar la inversión. Afirma que Eurovegas "ha sido una idea personal desde hace años" y concluye refiriéndose a los planes que tiene la compañía en el continente asiático.

Desde un primer momento fue un proyecto rodeado de polémica. De hecho, a principios de este año publicamos una lista con 10 claves por las que sería un desastre, entre las que se hablaba de concesiones especiales, financiación con dinero español, números ficticios, etc.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 21616

Trending Articles



<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>